El gobernador Daniel Scioli inspeccionará hoy, a partir de las 12.30, el avance de las obras de saneamiento del Arroyo Morón, que se vienen realizando de acuerdo con las políticas de concientización, recuperación y cuidado del medio ambiente y la salud que lleva adelante el gobierno de la Provincia.
Estos trabajos, que implican una inversión de un millón de pesos y comprenden una extensión de 7.500 metros, se enmarcan en el programa de limpieza de arroyos y canales del Gran Buenos Aires y La Plata, que lleva ejecutado, al momento, el 40% de la obra.
La limpieza y mejoramiento del curso del Arroyo Morón se realiza desde su desembocadura en el Río Reconquista y Camino del Bueno Aire, hasta la calle Madariaga y Newton.
Scioli iniciará su recorrido a partir de las 12.30 acompañado por la titular del Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS), Ana Corbi, y el intendente local, Martín Sabatella, entre otras autoridades.
Los trabajos de saneamiento que se ejecutan en todo el territorio de la Provincia dentro del plan de emergencia lanzado por el Gobernador comprenden una inversión de 25 millones de pesos y llegan a más de una docena de ríos y arroyos en el Gran Buenos Aires.
Dado el impacto social y ambiental que registran los índices de contaminación en algunas zonas del Conurbano, el mandatario remarcó la importancia del "trabajo de recuperación del espacio público, de prevención y de concientización".
En ese sentido, estableció la necesidad de una agenda ambiental interdisciplinaria, donde intervengan las diferentes áreas de gobierno, por eso en los trabajos de saneamiento y limpieza de ríos y arroyos se trabaja mancomunadamente desde las carteras de Infraestructura, Salud y Desarrollo Social.
Los planes apuntan a la limpieza y desobstrucción de los cursos de agua existentes, pero además, en forma simultánea, a aumentar la capacidad de escurrimiento con el fin de poder revertir la situación que padecen muchos de los barrios que se encuentran cerca de sus márgenes.
A esto, se suman iniciativas sanitarias y sociales, como la elaboración de un plan de salud primaria, el desarrollo de un ámbito de la epidemiología desde el punto de vista ambiental para lograr un conocimiento sistematizado de las patologías propias de la zona y trabajos conjuntos con los vecinos de los asentamientos que se sitúan en las márgenes de los ríos y arroyos.
Fuente: Subsecretaría de Medios - Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
Foto: Archivo Programa Infoambiente
|
|
|