El director general de Aguas del Ministerio de Obras Públicas, Rodrigo Weisner, presentará esta mañana una denuncia ante el Ministerio Público en contra del empresario Francisco Javier Errázuriz.
¿El motivo? La Dirección (DGA) tendría antecedentes para acusarlo de falsificación de documentos y firmas en el expediente de causa en tramitación ante la Suprema, relacionada con la petición de derechos de agua que realizó SCM Cía. Salitre y Yodo Soledad, para las operaciones de las mineras del ex senador y ex dueño de Unimarc.
Al no obtener los derechos de agua, las empresas de Errázuriz llevaron el caso a tribunales, situación que en primera instancia favoreció a Errázuriz, pero en el paso a la Corte Suprema esta situación se habría revertido, y durante el proceso se habrían detectado irregularidades en la documentación de las firmas.
"No falsificamos nunca jamás nada. Hay un error garrafal", declaró ayer Francisco Javier Errázuriz a El Mercurio. "El máximo tribunal viene desde 1983 conociendo de los intentos de Soquimich (SQM, del empresario Julio Ponce) por paralizar a su competidora, Cosayach, fallando siempre en forma unánime en favor de nuestra empresa al desechar las ilícitas superposiciones de SQM", dijo.
Las partes ya están enfrentadas y se espera que el ente estatal publique los detalles del caso esta mañana.
En tanto, SQM y Errázuriz llevan tiempo enfrentados. El último capítulo se escribió cuando la empresa controlada por Julio Ponce Lerou acusó a Cosayach -la productora de salitre y yodo del ex senador- de extracción ilegal de aguas subterráneas desde 4 pozos en la comuna de Pozo Almonte, Tarapacá.
A mediados de julio de esta año, la Corte de Apelaciones anuló la sentencia dictada en abril por el titular (s) del Juzgado de Garantía de Pozo Almonte, Francisco Palacios Henríquez, quien exculpó al ex dueño de Unimarc.
El tribunal acogió un recurso de nulidad interpuesto por SQM, al considerar que el magistrado Palacios resolvió a base a que el Código Penal no considera un delito la extracción ilegal de aguas subterráneas, sino que sólo respecto de las superficiales y ordenó un nuevo juicio.
"SQM ha cambiado ahora su estrategia, y pretende, -al parecer y según se advierte con ayuda de ciertos funcionarios de la DGA-, cerrar las cuencas de tal forma de impedir que nuestra empresa y otras, hagan uso de las aguas de su propiedad que se vienen ocupando desde antes de la "Guerra del Pacífico" para producir salitre y yodo", agregó.
Esta mañana
La DGA presentará una denuncia por falsificación de documento y firmas en el expediente ante la Corte Suprema relacionado con propiedad de derechos de agua.
|
|
|