Por primera vez, se conformará una Unidad de Coordinación de Manejo Costero para darle una solución integral al problema de la erosión de las costas bonaerenses, mediante obras de infraestructura en la zona de balnearios, puertos y acantilados.
El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) está al frente de los trabajos que el gobierno de la Provincia de Buenos Aires realiza para frenar la erosión.
En este marco, desde diciembre pasado, se realizaron fiscalizaciones de las que participaron controladores ambientales e inspectores de hidráulica que clausuraron y multaron el parador marplatense Waikiki, que había construido una escollera de manera irregular y que, se estima, puede haber provocado parte de la erosión de las playas del complejo Punta Mogotes.
Ahora, la OPDS se encuentra diseñando el proyecto de creación de la Unidad de Manejo Costero del que pretenden que participen distintas áreas del Gobierno.
Será la primera vez en la que se trate en forma integral un problema que afecta a toda la costa de la Provincia, desde San Pedro hasta Carmen de Patagones.
El trabajo pretende soluciones efectivas y proyecta obras de infraestructura en la zona de balnearios, puertos y acantilados.
Para Mar del Plata, por ejemplo, se evalúa refular las playas de Punta Mogotes con arena de la zona del puerto, lo que ya fue conversado con la arenera de la zona, integrar la bahía a la reserva natural, construir arrecifes e instalar puentes peatonales que integren el barrio con el complejo de modo de facilitar su acceso, entre otras iniciativas.
Playas, puertos, emprendimientos urbanos, obras de infraestructura y planificación del desarrollo territorial son algunos de los temas que, se anticipa, trabajará la Unidad de Manejo Costero "para que el crecimiento, desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente se complementen", dijo Carlos Lasta, director provincial de Recursos Naturales del OPDS.
Télam
|
|
|