El secretario del Agua, Ing. Abel Tevez, dialogó con Radio Panorama y remarcó la importancia que tiene la búsqueda de especialistas capaces de llevar adelante las acciones generadas para el saneamiento y preservación de la Cuenca Salí-Dulce.
El Plan de Gestión Integral contempla cuatro programas de acción en su estructura: Reducción de la Contaminación, Control de la Erosión y la Sedimentación, Recuperación y Preservación de Embalses, Bañados, Lagunas y Prevención de Sequías e Inundaciones (PPSI).
Justamente sobre estos últimos dos puntos se trabaja actualmente, pues para los primeros dos ya se contrataron especialistas, explicó Tevez.
Quienes aspiren a trabajar en la llamada preservación y recuperación de cuerpos de agua-indicó el secretario del Agua- “deber ser biólogos” o profesionales egresados de algunas “disciplinas afines a esta especialidad”.
Por su parte, para quienes deseen trabajar en la prevención de sequías e inundaciones, se necesitan ingenieros hidráulicos o especialistas en hidrología. “Buscamos gente especializada que pueda llevar adelante los programas”, enfatizó Tevez, y recordó que la convocatoria tiene alcance nacional.
Foto: Archivo Programa Infoambiente |
|
|