La emergencia por la sequía se manifiesta en escenas que no se observaban desde la época en que no se contaba con el acueducto que alimenta a esta ciudad desde Barranqueras. Los barrios periféricos de la ciudad tienen que ser asistidos con camiones cargados de agua potable, como único medio para acceder a este vital elemento.
Tanto la Administración Provincial del Agua, como la Municipalidad, dispusieron de camiones para abastecer a los barrios más críticos, donde no llega de manera suficiente el suministro a través de la red de distribución de la empresa SAMEEP.
Solamente las personas de mayor edad recuerdas que antes de la construcción del acueducto y en otras épocas de sequía había que echar mano a este recurso de distribuir con camiones el agua a la gente porque no tenía otra forma de abastecerse de la misma.
Y ahora se vuelve a repetir escenas similares en pleno siglo XXI, en la ciudad más importante del interior chaqueño. Donde vecinos como los barrios Mitre, Sarmiento, y muchos otros tienen que acordar con las autoridades un horario para el arribo de los camiones que llevan agua. Entonces se congregan las familias con los bidones, baldes y otros recipientes para almacenar todo el agua posible al menos para poder beber por algunos días.
Además, hubo casos en los que se denunciaron que camiones particulares ofrecen a la venta en los barrios, como cualquier vendedor ambulante, agua que aseguran que provienen desde la empresa estatal de servicio de agua SAMEEP . Aunque esto está totalmente prohibido.
También para el sector productivo
“APA en Sáenz Peña cuenta con cuatro camiones de transporte. Dos para agua potable que a través de un convenio con la empresa SAMEEP, para este tipo de transportes”, dijo el funcionario del Administración Provincial del Agua, Rodolfo Novotni.
“Después dos camiones más para el transporte agua a la parte productiva, para las ladrillerías, los horticultores y los productores ganaderos para sus animales”
“Esto se está prolongando por mucho tiempo, y se va agudizando cada día más”, añadió en declaraciones a LT 16 Radio Sáenz Peña
“Por eso estamos tratando en lo posible de paliar la situación que están sufriendo muchísimos productores. Porque no todos están en condiciones ya que no todos están en condiciones de tener buenas perforaciones y buenos reservorios de agua”.
Al tiempo que aseguró que se busca también asistir al sector para que no se corte la cadena productiva. “Los ladrilleros por ejemplo estuvieron en su momento prácticamente paralizados porque no tenían recursos para seguir produciendo”.
En el interior provincial
El delegado del APA señaló que la situación es todavía más delicada en el resto de las localidades del interior. “Estuve en Villa Berthet donde la situación es realmente delicada viendo la forma en que podemos seguir asistiendo a los productores porque allí se están muriendo animales. Y el transporte cada día se hace más difícil porque son más largas las distancias para conseguir el recurso”.
”En todo la zona se nota una falencia total de este líquido, y estamos con muchísimos problemas... Pero lo que yo he visto, como más grave es la zona de Villa Berthet, donde observé morirse animales al lado de las represas. Pero todo está muy difícil”.
|
|
|