La Dirección de Minería de Río Negro decidió constituir servidumbre previa de ocupación, solicitada por la empresa MCC Minera Sierra Grande, en un área de 26 kilómetros de largo y 20 metros de ancho, donde se explotará el yacimiento de hierro.
En el sector se construye un acueducto de recuperación de agua industrial, pero un incidente con un poblador obligó a suspender las tareas.
La MCC explicó a la Dirección de Minería que para no entrar en litigio con el propietario, Julián Gorosito, se suspendió la obra hasta que se obtenga la servidumbre minera, que ahora confirmó la Dirección de Minería.
En febrero de este año el propietario del establecimiento rural, cercano a Punta Colorada denunció que una empresa privada entró a trabajar a su campo y a él nunca lo notificaron.
En esa oportunidad Gorosito encontró con una máquina dentro de su campo que realizaba un zanjeo e impidió que la obra avance "porque me estaban haciendo daño y violando la propiedad privada". El propietario del campo dijo que frenar las máquinas no era un capricho porque hubo daños en su propiedad.
Ayer la agencia ADN, informó que la MCC puso de manifiesto "la necesidad y la urgencia de continuar con los trabajos del acueducto para la puesta en producción del complejo minero industrial, cuya paralización le causa perjuicios".
La semana pasada la Dirección de Minería realizó una inspección y según el acta efectuada en la obra de ducto, se acreditó que para completar los trabajos es necesario realizar trabajos en un tramo de 5,5 kilómetros.
Del documento surgió que en virtud del conflicto suscitado con Gorosito, suspendieron la obra hasta la obtención de la servidumbre minera. Se explicó oficialmente que el Código de Minería consagra el principio de continuidad de los trabajos mineros, disponiendo que éstos no pueden ser impedidos ni suspendidos, sino cuando lo exija la seguridad pública, la conservación de las pertenencias y la salud o existencia de los trabajadores.
|
|
|