Los productores rurales de varios sectores de la provincia atraviesan una crítica situación, donde, a la incertidumbre que genera la falta de respuestas de parte del Gobierno nacional se suma la muerte de animales como consecuencia de la sequía reinante.
En este sentido, el presidente de la Sociedad Rural del nordeste (Quimilí) Rodolfo Lobos, calificó a la situación de “muy grave y tiene mucho que ver con lo que no ha llovido la cantidad prevista. La situación está complicada, más allá de que en lo agrícola no sea una época en la que se siembre demasiado ni haya un cultivo de importancia”.
Pero, lo grave es que afecta a la ganadería, con zonas en donde se observa animales muertos, e incluso hay lugares como las zonas de Quimilí, Los Juríes, Bandera, Pinto, Malbrán, Selva, donde las últimas lluvias caídas fueron a mediados del mes de febrero.
Señaló que normalmente los pastos producen mucho en otoño y eso permite a los animales entrar al invierno en buen estado físico y hace que los pastos que se producen queden como reserva, “algo que no ocurrió este año”, explicó Lobos.
A todo esto se suma el problema de agua para beber. “El agua de las napas empieza a perder calidad porque se saliniza, hay lugares donde hay más problemas que otros y ya empezaron a tener mortandades importantes sobre todo la zona del norte de Santa Fe y otras intermedias que no tienen agua de pozo buena”, manifestó en oportunidad de visitar LV11. En ese marco, sostuvo que lo peor de todo esto es que de acá a esperar lluvias importantes falta mucho tiempo, entonces el panorama está preocupando y “hay zonas donde ya tienen declarada emergencia agropecuaria” que tampoco es una solución, al menos en este momento.
En cuanto a los programas de cosechas que tiene el sector, el titular de la Sociedad Rural manifestó que “hay que buscar la forma para que el sector produzca más, con una rentabilidad lógica, pero acá no se están tomando las medidas correspondientes”.
“Creo y espero que no estemos de nuevo en las rutas, quiero que el diálogo comience y que sea fructífero como para tratar de encontrar la solución y el mecanismo por el cual el productor pueda ser solidario con quienes menos tienen y eso siempre lo hemos dicho y estamos de acuerdo con eso, pero a la vez tener el marco para poder producir cada vez más, como lo veníamos haciendo”, puntualizó.
Foto: Archivo Programa Infoambiente
|
|
|