Según Luis Diarte, directivo del sindicato de trabajadores, existe una corrupción galopante en la Essap, bajo la administración del Ing. Manuel López Cano. “Hay un sistema estructurado de corrupción que fue demostrado por varias auditorías practicadas en la institución”, acotó.
Indicó que lo más resaltante es la sobrefacturación del mantenimiento y reparación de vehículos.
“El parque automotor está constituido por 107 vehículos, tiene un costo de G. 2.180 millones. Pero la administración de López Cano aprobó un presupuesto de G. 3.800 millones para mantenimiento y reparación de estos vehículos; es decir, es más costosa la mano de obra para el arreglo que todo el parque automotor”, dijo Diarte.
Señaló que el proceso de ejecución de los presupuestos durante la administración López Cano, desde el año 2003 hasta el 2007, gastó en mantenimiento de vehículos, según la Contraloría, G. 10.000 millones. Dentro del proceso de ejecución de este presupuesto detectaron escandalosas irregularidades.
Igualmente, se detectaron cargas de combustibles a vehículos en desuso. También se encontraron serías irregularidades dentro de mantenimiento y reparación de caños rotos. Las empresas contratistas realizan los trabajos sin llenar las especificaciones técnicas requeridas, indicó Diarte.
Igualmente, la Contraloría detectó 30 a 40 reparaciones en un mismo lugar.
Todas las irregularidades no solo fueron corroboradas por la Contraloría General de la República, sino también por el propio fiscal anticorrupción, Arnaldo Giuzzio. Actualmente existen cinco funcionarios de la Essap imputados por corrupción, afirmó Diarte.
Mencionó también que se puede resaltar la práctica de la usura dentro de la institución.
En ese sentido, explicó que se les adelantaba a los compañeros sus salarios, pero a fin de mes se les descontaba con intereses.
Actualmente, fueron presentadas ocho denuncias en la fiscalía donde están incluidos Eduardo López Cano y el Lic. Abraham Benito Pinazo Sánchez, ex gerente administrativo y financiero, y actual asesor de la presidencia del directorio de la Essap”, acotó Julio César Núñez, subdirector de agua y saneamiento de Esucop y funcionario de la Essap.
Caños rotos
“Los altos índices de caños rotos se mantienen porque es un negocio. El plan verano 2007/08 prevé acciones a corto plazo y ya finalizó una erogación de US$ 1.200.000, que consistió en el cambio de tubería de 30 km, pero solo se cambiaron 20 km”, dijo.
“Algo muy importante que no hicieron es la instalación de válvulas y ventosas, para reducir las presiones y expulsar el aire comprimido en las tuberías, que son las dos causas principales del alto índice de caños rotos. Ellos conocen el problema, atacan las consecuencias y gastan mucho dinero en el proceso de reparación, pero no las causas que son la alta presión y el aire en las cañerías”, dijo finalmente Diarte.
|
|
|