Según se conoció, hasta la fecha seis empresas latinoamericanas adquirieron el Pliego de Especificaciones de Supervisión del Proyecto Múltiple Misicuni, la mayor y más importante represa de agua de Cochabamba.
Este proceso de licitación pública que comenzó en mayo y concluirá el próximo mes de septiembre, es un anhelo de los cochabambinos para superar el déficit de agua potable.
Según el cronograma, se prevé que en diciembre de este año ya se conocerá el nombre de la empresa que se adjudicará la construcción de esta represa de 120 metros de altura.
La adjudicación de la supervisión, según el presidente del directorio del Proyecto Múltiple Misicuni, Ramiro Saniz, constituirá la consolidación del mismo hasta el 2010.
La ejecución del Proyecto Múltiple Misicuni se inició en 1972 y en la primera fase se construyó un túnel de 19 kilómetros, de los 20 programados.
Para iniciar la construcción de la represa de 120 metros de altura y 250 de ancho, se requiere unos 100 millones de dólares.
La represa tendrá una capacidad de generación de 3.500 litros por segundo.
“Aparte de proveer agua para gran parte de los cochabambinos, se utilizará también para riego de unas seis mil hectáreas agrícolas. Además producirá hidroelectricidad”, señaló el titular del Proyecto Múltiple Misicuni.
La primera licitación de este proyecto fue declarada desierta en agosto de 2007. La segunda está en curso y los sobres de los postulantes debieron abrirse el pasado 28 de abril de este año, pero fue ampliada hasta el 28 de mayo. Sin embargo, hasta el momento se desconoce los resultados del mismo.
|
|
|