En el Concejo Municipal, en el marco del ciclo de foros 'Desarrollo con participación ciudadana' se dieron a conocer los proyectos para estas dos cuencas hidrográficas de Pereira.
Dichos planes están diseñados para ser un "factor de competitividad ambiental...ya que la recuperación ambiental y paisajística del Otún y el Consota equivalen a competitividad ambiental', dijo Francisco Uribe Gómez, jefe de planeación de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder), en su ponencia 'Recuperación de las cuencas Otún-Consota'.
Uribe Gómez hizo énfasis en las potencialidades de la cuenca del Otún ya que este es el más importante y abastece de agua un buen porcentaje de la ciudad. Agregó que la riqueza que posee este lugar en fauna y flora son solo algunas de las características que lo convierte en un lugar especial, además de ser un sitio de recreación para los habitantes de la ciudad.
También hizo hincapié en los riesgos que sufre la cuenca debido a su cercanía con la ciudad, el mal manejo de basuras y desechos residuales, entre otros.
Entre otros proyectos para el río Otún se encuentran la creación de un centro de información acerca de la cuenca, en las antiguas instalaciones del laboratorio de aguas de la Carder; el Eco-Parque la Cristalina en la bocatoma y el Parque de las Flores y los Artesanos, en el corregimiento de La Florida. Estos dos últimos serán construidos en consorcio con la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica Popular del Risaralda.
La vinculación de la universidad en esta obra obedece a una propuesta estratégica que busca formar una red ambiental con la vinculación de las tres universidades más importantes de la ciudad para lograr un desarrollo sostenible. De esta manera se realizaran proyectos en cuanto a factores socio-económicos, culturales, ambientales y de hábitat y vivienda.
|
|
|