El fallo judicial que ordena a la empresa ex Forestal Andina destruir el terraplén que atraviesa los esteros del Iberá en el departamento de Concepción, no se cumplió. Según lo expresado por el Superior Tribunal de Justicia, al cumplirse los plazos otorgados la demolición estaría en manos del Icaa (Instituto Correntino del Agua) el cual sería intimado a hacer efectiva la sentencia.
Declarado ilegal y perjudicial para el sistema de escurrimiento de los esteros, el brazo de tierra sigue en pie aún después de haberse cumplido el plazo dispuesto por la Justicia provincial para que sea demolido por parte de la empresa que lo construyó.
La causa tuvo algunos avances en la semana relacionados con el cambio de responsables para hacer efectiva la sentencia emitida en noviembre de 2007. El organismo que debería tomar cartas en el asunto a partir de ahora es el Icaa, el cual debe avanzar con los estudios de impacto ambiental antes de llevar las topadoras a la reserva natural.
Efectos en el sistema
La muralla de tierra atraviesa los esteros e impide el natural escurrimiento de las aguas provocando inundaciones prolongadas en terrenos y caminos de los habitantes del paraje. La Justicia ya lo declaró ilegal y debía ser destruido hace unos meses.
El fallo del Superior Tribunal ratifica las resoluciones del Juzgado Civil y Comercial Nº 12 y de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial que ordenaron el cese de las obras en la zona de reserva y la destrucción del terraplén tan cuestionado.
Ordenanza cuestionada
El jueves se sumó a la polémica el Concejo Deliberante de Concepción al declarar “de interés público” al terraplén, aduciendo que podría ser utilizado como camino de acceso al paraje, y facilitaría el impulso de distintos emprendimientos turísticos.
La representante legal del demandante –Bruno Leiva (quien denunció la construcción ilegal del muro en cuestión) Patricia Mc Cormack, manifestó que “la Ordenanza no tiene sustento legal y carece de validez. Tampoco frena el proceso judicial de demolición”, explicó.
Al tiempo que agregó que “el fallo de la Justicia que ordena la destrucción del ‘dormidero’ de animales, debe ser ejecutado y el proceso está en marcha dentro del ámbito judicial. El Juzgado competente, Civil y Comercial Nº 12, debe instar al órgano administrativo –Instituto Correntino del Agua y del Ambiente–, para que proceda a la demolición ante la negativa de la empresa demandada, Forestal Andina, de cumplir con lo dictaminado judicialmente, ello en virtud de lo establecido en el propio fallo”. No obstante, Mc Cormack subrayó en diálogo con radio Sudamericana, que el Fallo es “contundente, está firme y consentido, debe ser ejecutado, atento a que vivimos en un Estado de Derecho y debemos respetar nuestras instituciones”.
Foto: Archivo Programa Infoambiente
|
|
|