El ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, confirmó ayer que el gobierno provincial estudia un aumento de tarifas en el servicio de agua, que se sumaría al que se anunciaría para la provisión de energía eléctrica.
En declaraciones a una radio santafesina, Ciancio admitió que antes de fin de año podrían aumentar las tarifas de los servicios que presta Aguas Santafesinas SA, aunque aclaró que por ahora "es sólo un hipótesis". El aumento de los insumos y la necesidad de llevar el servicio de provisión de agua y saneamiento a las localidades más alejadas, de las 15 que atiende en la provincia, es el argumento que esgrimió el funcionario.
"Los impactos van a llegar y tenemos que estar preparados para ver cómo sostenemos el costo del servicio y cuando habrá una hipotética modificación", dijo.
Se quejó en ese sentido que la empresa estatal "fue desinvertida durante mucho tiempo" y debe "ponerse a tono con lo que la ciudadanía requiere". Ejemplificó que "a alguna le falta una bomba, a otra el tanque, a otra conectar la red local".
Afrontar esas inversiones "requiere esfuerzos que se traducen en dinero", subrayó el funcionario.
Ciancio ya había adelantado la posibilidad de aumentar la tarifa del agua a fines del mes pasado, cuando admitió a La Capital que "día a día" se realizaba un seguimiento de los costos de las dos empresas públicas de la provincia, Assa y EPE, y que una modificación tarifaria a nivel nacional iba a ser "motivo suficiente" para mover los precios en la provincia.
Este escenario comenzó a cristalizarse en el servicio de energía eléctrica. Esta semana, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, anunció el aumento de tarifas para las distribuidoras del Gran Buenos Aires y para el servicio de transporte que presta Transener, operadora de las líneas de alta tensión que, entre otras, transporte energía a la EPE.
Aunque desde el gobierno nacional se explicó que este incremento está acotado al servicio que presta a las distribuidoras porteñas, el gabinete provincial se puso en alerta. El jueves, el ministro explicó que "los técnicos de la EPE no tendrán fin de semana" durante el cual evaluarán los números de la empresa, lo cual podría concluir en un anuncio de aumento durante los próximos días.
"El costo de la energía que la empresa consume tiene diferentes ítems, entre ellos el costo mayorista, y los precios de los insumos diarios que se necesitan para poner en marcha el sistema y mejorarlo", señaló.
De habilitarse el aumento, sería el segundo incremento de la tarifa eléctrica provincial en lo que va del año. En el caso de Assa, debutaría en el terreno de los ajustes antes de fin de año. La empresa tiene en marcha un plan de inversión de 128 millones de pesos y hasta ahora la principal fuente de financiamiento es el Tesoro provincial.
Impuestos y tarifas. Más allá de estas situaciones, lo cierto es que 2008 será recordado como un año agitado para los santafesinos en materia fiscal, ya que desde inicios de año se vienen sucediendo incrementos en tasas municipales, aumentos de tarifas de transporte, energía. En los próximos días también se conocerá el proyecto de reforma impositiva en la provincia, que redundará en aumentos de impuestos, al menos para un sector de los contribuyentes.
Lamberto salió al cruce de las declaraciones de Obeid
El diputado provincial socialista Raúl Lamberto salió al cruce de las declaraciones del ex gobernador Jorge Obeid, quien el jueves pasado había criticado el aumento impositivo que proyecta el gobierno provincial.
"El ex gobernador tiene una visión parcial de las finanzas provinciales, hizo hincapié en las reservas de fondos pero no en los problemas que dejó", disparó el legislador, uno de los conductores del bloque de diputados provinciales oficialistas, quien recordó que "la administración Binner tuvo que hacer frente a una deuda de los efectores públicos y de salud, insumos y medicamentos por 23 millones de pesos, reponer la coparticipación del 100 por ciento del coeficiente de distribución de ingresos brutos a municipios y comunas, de 27 millones de pesos anuales, arreglar mínimamente las escuelas, con un costo de 35 millones pesos, reponer el parque automotor de las fuerzas de seguridad, con un importe de 51 millones de pesos y hacerse cargo de la ley de financiamiento educativo, que antes se descontaba a los municipios, por otros 30 millones de pesos".
También aseguró que la administración Obeid "se fue sin resolver casi 10 mil expedientes con reclamos por las inundaciones, por al menos 300 millones de pesos; el conflicto de los empleados del ex banco provincial, por 30 millones de pesos, la diferencia salarial de los policías, por 60 millones de pesos y los reclamos millonarios por el incumplimiento con el Fondo de Asistencia Educativa".
Denunció que el anterior gobierno "gastó en una comisión asesora para colaborar en la defensa argentina ante el Ciadi ocho veces más que lo que gastaron Tucumán y Buenos Aires" y se quejó porque "dejó caer causas por reclamos a la Nación en concepto de coparticipación". Recordó que la EPE tenía un quebranto de $ 25 millones de pesos al inicio del gobierno anterior y de 128 millones al final.
"Con su slogan de no subir impuestos, los recursos propios de la provincia hoy apenas alcanzan a explicar el 34 por ciento de los ingresos provinciales", dijo.
Clima de debate en el Senado
El Senado santafesino aprobó un proyecto del senador justicialista por La Capital, Juan Carlos Mercier, solicitando al gobierno provincial que detalle la deuda de mil millones de pesos que el gobernador Hermes Binner reclamó al jefe de gabinete del gobierno nacional, Sergio Massa, en la reunión que mantuvieron esta semana en la Casa Rosada.
La solicitud del ex ministro de Economía de Carlos Reutemann, requiere conocer entre otros puntos lo que tiene que ver con el financiamiento del sistema previsional, actas y convenios de reconocimiento de créditos a favor de la provincia.
También pidió al Ejecutivo que informe "las acciones llevadas adelante por el Poder Ejecutivo tendientes a lograr la percepción de los créditos pendientes de cancelación" . El proyecto de Mercier fue acompañado por el bloque justicialista.
El ex ministro de Carlos Reutemann expresó su oposición, recientemente a una reforma tributaria porque "la situación de la provincia no justifica una medida de este tipo si se tiene en cuenta los propios números suministrados por el gobierno a través de Internet . "Si se analiza la situación presupuestaria se comprueba la existencia de un ahorro corriente de 400 millones de pesos en el primer semestre y un superávit financiero de más de 200 millones de pesos, con un saldo de caja del orden de los 1.920 millones de pesos y una deuda total del Estado Santafesino de 1.500 millones", subrayó.
|
|
|