Los productores rurales inundados por el desborde de la laguna La Picasa, que hoy ocupa 24 mil hectáreas en los distritos de Aarón Castellanos y Diego de Alvear, están al borde del estallido. Tras sufrir entre 8 y 20 años de inundación, viven por estos días un panorama que no puede ser más desalentador: hace casi cuatro meses que no funciona la estación de bombeo en la llamada Alternativa Norte, en el distrito de Diego de Alvear, porque recién ahora se estan haciendo las obras de profundidad parar traer a la estación el agua de la bajante de la laguna. Al decir de un productor afectado "ahora al agua hay que ir a buscarla", y temen los inundados que en 5 ó 6 meses se vuelva a repetir el problema.
Ocurrie que a raíz de la sequía y de lo que fue sacando la estación, el agua se retiró del zanjeo y la estación no pudo seguir bombeando. Pero lo que crispó los nervios de lor productores fue la demora entre la orden de comenzar el zanjeo y su efectica ejecución.
En este marco, el presidente de la Asociación de Productores Rurales del Sur de Santa Fe, Juan Carlos Duhalde, manifestó su preocupación y advirtió: "Vamos a seguir conversando, pero como dirigente debo reconocer que no puedo sostener a los productores siempre, ellos quieren acción y que se trabaje en serio".
Burocracia.
Al respecto, el secretario de Aguas, Hugo Orsolini, expresó que "si la estación elevadora hubiera estado proyectada como se debe, esto no hubiera ocurrido, al margen de la burocracia que por una obra de 30 mil pesos demoró 90 días desde que se dio la orden hasta su ejecución".
Orsolini dijo que las bombas están reparadas, y espera que cuando vuelva a funcionar la estación pueda retirar los cinco metros cúbicos por segundo previstos de drenaje en el marco del acuerdo con la provincia de Buenos Aires. El agua drenada debe ir a la laguna El Chañar, en Teodelina, y de allí al río Salado, en la provincia de Buenos Aires.
Hace pocos días, el ministro de Aguas y Servicios Públicos, Antonio Ciancio, se reunió en San Gregorio, junto a parte de su gabinete, con productores afectados. Un acto que cayó bien entre los inundados, con quienes las autoridades se comprometieron a trabajar en forma conjunta.
"Cortar rutas...". En la oportunidad, Ciancio dio cuenta de las dificultades en el Comité de Cuenca de La Picasa —donde intervienen la Nación, Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe— en cuanto a la otra solución al problema de las inundaciones, que es la denominada Alternativa Sur, obra que comprende una salida canalizada por las otras provincias.
Aparentemente, es en Buenos Aires donde ponen los mayores obstáculos a la hora de buscar consenso, lo que dio lugar a que los productores marcaran una linea de reclamo en dos variantes: un recurso de amparo para que no ingrese más agua a la Picasa desde Buenos Aires o Córdoba, o bien la alternativa que el presidente de la Asociación de Productores del sur de Santa Fe, Juan Carlos Duhalde, le tiró a Ciancio: "Si es necesario cortar rutas para protestar y conseguir que se active la obra en 24 horas, las cortaremos", amenazó.
Ex ministro no grato
Un verdadero revuelo se produjo entre los productores cuando el ex Ministro de Obras Públicas de los gobiernos de Carlos Reutemann y Jorge Obeid, Juan José Morin, visitó la obra de zanjeo.
Es que a pesar del cambio de autoridades, este funcionario quedó en la planta del ministerio, algo que no resultó de agrado para los inundados, que consideran a Morin uno de los grandes responsables.
"Los que vimos seca la laguna y sabemos que hicieron canales por todos lados para tirar el agua de otras provincias a una cuenca cerrada no podemos aceptar más de lo mismo", dijo Duhalde como vocero de los productores.
Al respecto, el ministro de Aguas, Antonio Ciancio, expresó que Morin pertenece a la planta, y que "historias al margen, no se puede tomar revanchas. Mientras cumpla con su función, no hay de qué preocuparse", remató.
|
|
|