En una recorrida efectuada, días atrás, por la obra de extensión de la red de desagües cloacales en 45 cuadras de los barrios 1º de Mayo y Vista Alegre, el intendente Cristian Breitenstein resaltó que, en tareas de saneamiento realizadas en la ciudad, durante su gestión, se han invertido 40 millones de pesos, aproximadamente.
Además, señaló que, en tal sentido, está previsto que, en los próximos meses, se sumen otros 27 millones de pesos.
Acerca de todas las obras ejecutadas o en miras de ejecución, la comuna dio a conocer un pormenorizado detalle, que comprende trabajos llevados a cabo con fondos provenientes de la Nación, la Provincia y el propio municipio.
Con fondos nacionales
Para la concreción del programa "Agua Más Trabajo", que lleva adelante el Ente Nacional de Obras Hídricas y de Saneamiento (Enohsa), el gobierno nacional destinó a nuestra ciudad una inversión de unos 2 millones de pesos, aproximadamente, durante 2007.
Este año, el monto para este mismo plan ascendió a unos 2 millones y medio de pesos, con la intención de dotar de agua de red a sectores muy poblados de Bahía Blanca, que no cuentan con ese vital servicio.
Están comprendidos los barrios Vista Alegre, Villa Caracol, Bajo Rondeau, Villa Bordeu, Villa Aeropuerto, Villa Talleres, Villa Serra y Punta Blanca.
El municipio informó que, de un total de 40.084 metros de cañería proyectados desde 2007 a la fecha, se encuentran ejecutados 31.137 metros. Asimismo, de 2.026 conexiones domiciliarias previstas, se han realizado 1.348.
De tal manera, 5.400 personas cuentan actualmente con agua potable en sus viviendas y, al finalizar la obra, 8.200 bahienses estarán conectados al servicio.
La comuna resaltó, también, que la conformación de las cooperativas "Voluntad y Trabajo", "Dignidad y Progreso" y "Solidaridad, Trabajo y Compromiso" permitió que se llevara adelante, en Bahía Blanca, el citado programa nacional.
Financiados por la Provincia
Se indicó, desde el municipio, que el monto destinado por la provincia de Buenos Aires para la construcción de colectores cloacales asciende a unos 27 millones de pesos.
De tal manera, los trabajos desarrollados en la Tercera Cuenca, una obra efectuada en 4 etapas, demandaron 10 millones 860 mil pesos; las tareas inherentes al colector Irupé, cristalizadas en 2 etapas, comprendieron 4 millones 800 mil pesos, mientras que, para la construcción de la planta depuradora, se destinaron 9 millones 340 mil pesos.
La puesta en funcionamiento de la planta y los colectores Irupé y Tercera Cuenca, una vez que el prestador ABSA ponga en régimen el sistema, descomprimirá en forma notoria los colectores existentes, que, a la fecha, provocan desbordes cloacales en distintos sectores de la ciudad, por estar su capacidad colmada.
Aportes del municipio
El municipio destinó recursos propios para la realización de distintas obras comprendidas en la extensión de las redes de agua y cloacas.
Específicamente, para la red de agua potable, se invirtieron 1.543.008 pesos. Esta obra abarca calles de los barrios Centenario, Nueva Belgrano, Villa Rosario Sur, Spurr, II etapa; Hipódromo y Cáritas (114 viviendas).
Idénticos trabajos se efectuaron en las calles Pigüé, entre Florencio Varela y El Resero; Blandengues y Pacífico; Rojas y Punta Alta; Witcomb, Ricchieri, Patricios, Bullrich, Parera, El Boyero y Las Heras, entre otras.
El monto que la comuna reservó para la red de desagües cloacales realizada en algunas arterias ascendió a 6.889.413 pesos y comprende calles de los barrios Pampa Central, San Vicente, III etapa; Villa Floresta, 17 de Agosto, Avellaneda, I y II etapas; 1º de Mayo, Vista Alegre, Villa Muñiz, II etapa; Del Sol, Villa Muñiz, Cáritas (114 viviendas) y 12 de Octubre.
Iguales tareas se efectuaron en las calles Sívori, entre Parera y Lucas Abad; Nueva Provincia, entre 1810 y Tarapacá; Coronel Vidal, entre Estados Unidos y Brickman; Río Atuel y Gorriti; Necochea, Rojas, Santa Cruz, Coronel Vidal, Misiones y Sívori.
Modalidad consorcio
Por la modalidad de consorcios refrendados entre vecinos frentistas y la Municipalidad, se invirtieron 153.861 pesos, para redes de agua potable.
Las tareas abarcan las calles República Siria, entre Quiroga y Varela; Zelarrayán, entre Quiroga y Varela; Ramón y Cajal, entre Scalabrini Ortiz y Fragata Sarmiento; Bambill, entre Aguado y La Carrindanga; Marcos, Bermúdez y Jiménez.
Para trabajos comprendidos en el tendido de redes de desagües cloacales, se destinaron 1.465.050 pesos y alcanzan a los barrios Austral, San Vicente, San Vicente, II etapa, y 12 de Octubre y 12 de Octubre, II etapa.
Las obras también se extienden a las calles Pilcaniyén, entre Rivadavia y Caseros; Roca, entre Chaco y Río Atuel; Río Atuel, entre Juan Molina y Roldán; San José, entre D'Orbigny y Humboldt; Río Negro, entre French y Brickman; Cipolletti, entre Cerrito y Witcomb; Mallea, entre Witcomb y Alvear, y Coulin, entre Vieytes y Güemes, entre otras.
En resumen, la inversión comprometida para redes de desagües cloacales y agua potable asciende a 8 millones y medio de pesos, mientras que, por la modalidad de consorcio vecino-empresa con aporte municipal, se destinaron 2 millones de pesos.
Gestiones ante el Enohsa
La comuna está realizando las gestiones pertinentes ante el Enohsa para concretar la firma de convenios que permitan dar inicio a las obras previstas para este año, que demandarían una inversión que oscila entre los 12 y los 15 millones de pesos.
Los trabajos comprenden la sustitución de cañerías y ramales secundarios, como así también la ampliación de los diámetros de los mismos, a fin de mejorar la calidad del servicio.
Además, los integrantes de la denominada "Mesa del Agua" evaluaron la situación de los barrios Kilómetro 5, Universitario, Napostá, Pacífico y el microcentro, sectores en los que se registra falta de presión e inconvenientes en las mallas.
El proyecto consiste en estabilizar y poner en régimen estos sectores, que se encuentran a la fecha con numerosos inconvenientes en cuanto a la presión en los domicilios.
El organigrama previsto prevé el cambio de cañerías, cierres de mallas y válvulas automatizadas, así como la dotación de nueva tecnología, de manera tal que se marcará una gran diferencia con el sistema con que se cuenta en la actualidad, logrando obtener una mayor presión de agua y estabilidad.
Luego de la correspondiente autorización del Enohsa, la Municipalidad aseguró que procederá al llamado a licitación para concretar los trabajos.
Cloacas para barrios en emergencia sanitaria
Para afrontar los costos de las obras cloacales de los barrios involucrados en los sectores declarados en emergencia sanitaria, que se encuentran comprendidos en la Tercera Cuenca e Irupé, se destinaron unos 7 millones.
Así se afrontó la construcción de desagües cloacales en los barrios Latino, Villa Irupé, Cooperación y Duprat. Al mencionado monto, debe sumarse un millón y medio de pesos, aproximadamente, para nexos y colectoras que serán licitadas durante este mes, correspondientes a los conductores donde volcarán los líquidos cloacales de las obras que se están ejecutando en el barrio Avellaneda, etapa I y II.
Cabe aclarar que estas colectoras no inciden en los vuelcos de líquidos cloacales, ya que actualmente hay colectoras en las que estos se efectivizan.
"Cloacas más Trabajo"
Sobre fines de este año o principios de 2009, se iniciará, en el barrio Villa Nocito, el programa "Cloacas más Trabajo", que comprende una erogación financiera estimada en 7 millones de pesos.
Se licita un bulevar en avenida Dasso
La apertura de sobres con ofertas para la licitación del ensanche y repavimentación de la avenida Santiago Dasso, entre avenidas Elsegood y General San Martín, de Ingeniero White, que cuenta con un presupuesto oficial (PO) de $ 2.924.928, se realizará el 21 del corriente.
Se trata del ensanche y repavimentación de la aludida avenida entre el Camino de Acceso Sur a Puertos y San Martín, obra que mejorará el acceso a la localidad portuaria.
Está prevista la construcción de dos calzadas de 6,5 m de ancho cada una, con un bulevar central, estimándose una superficie aproximada a repavimentar de 27 mil metros cuadrados.
Pavimentación
El 26 del corriente, tendrá lugar la apertura de sobres con ofertas para la licitación pública convocada a fin de pavimentar 3 cuadras en el ámbito de la delegación Las Villas, con un PO de $ 295.040.
Se trata de Rosales, entre Rawson y Baigorria (2 cuadras), y de Matheu, entre Rojas y Baigorria (1 cuadra), las cuales tienen importante escurrimiento superficial de las aguas de lluvia, por lo cual su pavimentación redundará en una más fluida circulación de estas hacia los desagües pluviales existentes.
En delegación Norte
Furfuro SA resultó adjudicataria de la licitación convocada para la pavimentación de 6 cuadras en jurisdicción de la delegación Norte, por un monto de $ 1.079.378.
Los trabajos comprenderán las calles Islas Malvinas, entre Coulin y Güiraldes (4 cuadras); Bélgica, entre 17 de Mayo y Enrique Julio (1 cuadra), y Veres, entre Bolivia y Avellaneda (1 cuadra).
Se ha proyectado realizar una carpeta asfáltica de 6 cm de espesor, sobre base granular de 15 cm y una subbase de suelo cal con 4% de cal en peso de 15 cm, así como la construcción de cordones cuneta de hormigón simple y los badenes faltantes.
También se prevé la colocación de caños camisa, en previsión de futuras obras de electrificación y/o semaforización, así como la renovación y profundización de acometidas domiciliarias largas de agua corriente y similares de cloaca faltantes.
Cloacas
El 27 del corriente, se realizará la apertura de sobres de la licitación para extender la red de desagües cloacales en calles del barrio Irupé, con un PO de $ 1.558.704.
La obra abarcará 55 cuadras, a saber:
* Manzana de las Luces, entre Castelli y 9 de Julio (4 cuadras).
* La Arcada, entre Castelli y 9 de Julio (4 cuadras).
* Suiza, entre Castelli y 9 de Julio (6 cuadras).
* Bolívar, entre Castelli y 9 de Julio (6 cuadras).
* Lugones, entre Castelli y 9 de Julio (6 cuadras).
* Ugarte, entre Viamonte y Terrada (1 cuadra).
* Viamonte, entre Manzana de las Luces y Ugarte (6 cuadras).
* Harris, entre Suiza y Lugones (2 cuadras).
* Terrada, entre Manzana de las Luces y Lugones (4 cuadras).
* Calle sin nombre, entre Suiza y Lugones (2 cuadras).
* Tucumán, entre Manzana de las Luces y Lugones (4 cuadras).
* 9 de Julio, entre Manzana de las Luces y Ugarte (6 cuadras).
Toda la cañería será realizada en PVC, con junta elástica, piezas especiales del mismo material y 39 bocas de registro de hormigón.
Se deberán dejar colocados los ramales y piezas especiales con junta con aro de goma y bocas de acceso para el enlace con las obras domiciliarias en un total de 406 servicios.
En barrio Latino
También el 27 del corriente se abrirán las propuestas para realizar la extensión de la red cloacal en calles del barrio Latino, con un PO de $ 2.439.648.
Comprenderá 83 cuadras de ese sector, a saber:
* Biggio, entre Estomba y Castelli (5 cuadras).
* Calle sin nombre, entre Castelli y Vieytes (2 cuadras).
* Manzana de las Luces, entre Castelli y Estomba (5 cuadras).
* La Arcada, entre Estomba y Castelli (5 cuadras).
* Suiza, entre Estomba y Castelli (5 cuadras).
* Simón Bolívar, entre Estomba y Castelli (5 cuadras).
* Lugones, entre Estomba y Castelli (5 cuadras).
* Gutiérrez, entre Estomba y Castelli (5 cuadras).
* Ugarte, entre Estomba y Castelli (5 cuadras).
* Vicente López, entre Manzana de las Luces y Ugarte (6 cuadras).
* Posta Rolando, entre Manzana de las Luces y Ugarte (6 cuadras).
* Vieytes, entre Biggio y Ugarte (8 cuadras).
* Güemes, entre Biggio y Ugarte (8 cuadras).
* Castelli (vereda impar), entre Biggio y Ugarte (8 cuadras).
* Castelli (vereda par), entre Manzana de las Luces y Gutiérrez (5 cuadras).
Las características técnicas serán las mismas que las de la licitación precedentemente consignada, comprendiendo 51 bocas de registro de hormigón y previéndose los enlaces para 598 servicios domiciliarios.
|
|
|