De acuerdo con las mediciones actuales a 200 metros del desagüe se estarían registrando valores de 71.429 ppm (71 gramos por litro) de sólidos disueltos totales (SDT), mientras que a 1 km. la medición ya estaría alcanzando 29.364 ppm, cifra que refleja el doble de acumulación con respecto a la medición de Septiembre de 2007.
Estas variables y teniendo en cuenta que los parámetros normales de concentración están en 600 ppm, llevaron a que desde la Secretaria de Medio Ambiente de la provincia se aconseje el cierre del complejo termal de Maria Grande que debería dejar de funcionar hasta tanto se solucione el pozo de reinyección.
En una inspección por la zona del arroyo Maturrango se pueden observar animales muertos, los que habrían sido afectados por el consumo del líquido derramado, según testimoniaron algunos vecinos del lugar.
La información acercada a este medio, revela las advertencias que formula el Secretario de Medio Ambiente, Ing. Fernando Raffo, en una nota que le envió el 14 de julio al Presidente del Ente Regulador de Recursos Termales de la provincia Hugo Cettour donde le expresa: “como resultado y en virtud de los ensayos de laboratorio practicados sobre las muestras informo que el complejo Termal no se encuentra en condiciones aptas para su funcionamiento debida a la alta salinidad del efluente liquido que se vierte sobre el ambiente y al procesos de salinización que ello genera. En este sentido debo señalar que ya el 3 de Septiembre del año 2007 el jefe del laboratorio de esta secretaria, luego de analizar distintas muestras sugirió que el complejo termal de Maria Grande debería dejar de funcionar hasta tanto se solucione el pozo de reinyección.
|
|
|