Ante las proyectadas construcciones en la provincia de pequeñas centrales hidroeléctricas, se requieren activar mecanismos institucionales de investigación y estudio para determinar cuales deberían ser las obras prioritarias y su ubicación geográfica, que permitan el mayor aprovechamiento energético con el menor impacto ambiental y social posible.
Es lo solicitado por el diputado Mariano Díaz, al sostener que el Gobierno de la provincia tiene proyectado la construcción de cinco pequeñas centrales hidroeléctricas en el territorio de la provincia, para satisfacer la demanda energética del desarrollo económico.
Reclamó asimismo un profundo debate en la sociedad misionera, al considerar un tema fundamental.
Recuerda haber manifestado al abordarse en la Cámara de Representantes el marco regulatorio de las energías renovables. “Advertimos que se debían priorizar los recursos naturales probados en cuanto a rendimiento y posibilidades, y para ello presentamos un Proyecto de Ley de creación de la Dirección Provincial de Política Hídrica, Planificación y Participación Comunitaria; entre cuyos objetivos principales se encuentra definir obras prioritarias a ejecutar para el aprovechamiento energético de los recursos hídricos como mini represas y mini turbinas de 10Mw (10.000kw) de potencia”, insistió.
Por eso consideró que si hay decisión oficial, es necesario realizar investigaciones y estudios al respecto.
Para poder llevar adelante la posibilidad de instalar estas pequeñas represas, sostuvo el legislador misionero, se debe hacer desde un ente que planifique y organice la instalación. “Por ello vamos a insistir con el tratamiento del Proyecto de creación de la Dirección Provincial de Política Hídrica, Planificación y Participación Comunitaria, y que a través de esta se canalicen las propuestas y que se vaya trabajando con la experiencia de empresas brasileras y también tener en cuenta las propuestas de nuestra universidad o de empresas existentes en el país.
El proyecto de generación de energía en pequeña escala fue aprobado por los diputados.
|
|
|