"Desde que ABSA se hizo cargo de la prestación del servicio, hasta el año 2006, el gobierno provincial le traspasó en carácter de subsidio, 60.500.000 pesos, de los cuáles sólo invirtió 12 millones en los 134 municipios bonaerenses. Y para Coronel Rosales, únicamente 145.000 fueron destinados en forma exclusiva para tareas en la planta".
La afirmación fue sostenida por Nicolás Toledo, integrante de la Asociación Padres Unidos por el Medio Ambiente, que desde hace tiempo realiza gestiones para lograr el traslado de la planta depuradora de ABSA, actualmente ubicada en Ciudad Atlántida.
Para este vecino, la situación termina evidenciando que "en ciudades como nosotros, donde no existe la capacidad de gestión, pasa que la empresa invierte poco y nada".
Agregó que "el sábado en "La Nueva Provincia" salió publicada una nota con las obras cloacales previstas por el gobernador Scioli para varias ciudades, pero como siempre Punta Alta ni figuró".
Lamentó que "el tiempo me haya dado no sólo la autoridad para decir algunas cosas, sino además la razón en las gestiones que como vecinos fuimos realizando. Siempre estuvimos solos, nunca nos acompañó ninguna autoridad del municipio".
"Es momento de salir a pedir inversiones urgentes, no puede ser que la empresa omita la existencia de Punta Alta para las obras importantes", dijo.
Alternativas
Toledo explicó que la última novedad recibida fue brindada por la asesora de ABSA, quien le comunicó que existe la posibilidad de optimizar la planta local o trasladarla.
"Si bien nuestro objetivo es tener una planta nueva, estamos analizando la optimización porque puede ser modernizada en un ciento por ciento", dijo.
No obstante remarcó que existe la necesidad de conocer, en caso de optimizarla, qué tiempo útil de funcionamiento está previsto. "Este dato es muy importante, porque de lo contrario tendremos una solución pero a muy corto plazo, sobre todo porque son varios los barrios proyectados para ser construidos", sostuvo.
Toledo aseguró que "la pelea asumida, como final necesita de una nueva planta, para lo cual la empresa debería invertir alrededor de 14 millones de pesos".
Acotó que "en el caso de la optimización, aunque aún la obra debe ser analizada con el presupuesto provincial en mano, insumiría unos 7 millones de pesos".
Asimismo indicó que ante las novedades surgidas, "los vecinos estamos preparando una nota, para ser entregada a la gerenta asesora de la empresa. En forma directa queremos saber qué tipo de optimización está prevista realizar".
"Amén de todo lo que nos dicen, pedimos que nos den fechas para el inicio de las obras, pero afirman que todavía no las tienen. Ojalá tuviéramos el acompañamiento del intendente municipal, porque para todos sería mucho más sencillo", cerró.
|
|
|