La Secretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad de Puerto Madryn continúa manteniendo diálogos con organismos nacionales para conseguir financiamiento que permita la instalación de más cañerías de conducción de líquidos cloacales tratados, para así concretar la disponibilidad de agua de reuso hacia lo que conforma un proyecto de un nuevo cuenco de ese sistema de redistribución, para hacer regresarlo y utilizarlo en la zona urbana.
El titular de la cartera medioambiental, Raúl Arranz, señaló que en ese marco se elaboró un proyecto que tiene previsto la construcción de un cuenco de alrededor de 2.000 metros cúbicos de capacidad, que será construido a una altura de 133 a 134 metros sobre el nivel del mar, para distribución de agua tratada, que será instalado en inmediaciones del actual autódromo de safari. Desde allí, a través de cañería, el agua de reuso cruzará el trazado de la ruta provincial 4 y se la hará llegar al acceso sur de la ciudad, donde será utilizada para riego de áreas forestadas en torno a la “doble trocha”.
Desde allí, se circunda la ciudad para llegar con esos líquidos a regar el sector que en plan de crecimiento fue establecido como “cordón periurbano forestal”, consistente en una gran forestación que estará ubicada al pie de la barda que en ese sector bordea la ciudad.
Los trámites para conseguir financiamiento son realizados ante el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) y están orientadas a conseguir la ejecución de la cañería hasta ese sitio. De todas maneras, el funcionario adelantó que también se intenta conseguir aportes económicos locales, en el marco de la denominada responsabilidad social empresaria, para desde ese “cordón periurbano forestal” llegar con agua de reuso hasta las Quintas El Mirador.
Agua tratada para las quintas
La intención de llegar con ese tendido hasta la zona de quintas, “obedece a la necesidad de cumplir con el compromiso asumido ante el Enohsa de minimizar el consumo de agua potable, motivo por el cual también se vetó la ordenanza que eliminaba la despenalización del exceso de consumo”.
A la vez de destacar la relevancia de hacer llegar el agua tratada hasta las Quintas El Mirador y el sector sur, hizo referencia a que para ello “es necesario conseguir el financiamiento que permita instalar los ductos de transporte de esos líquidos, para lo cual es necesario realizar los proyectos y presupuestar las obras”.
Igualmente, mientras se realizan esas gestiones, para obtener alguna subvención para esos caños que generen la disponibilidad de riego para esas zonas, “se continúa a la espera de algún aporte de fondos sin devolución que llegue desde el Estado Nacional o del sector privado, para invertir en la realización de una segunda planta de tratamiento de efluentes cloacales, la que estará ubicada al sur de la ciudad” indicó el funcionario.
Planta de tratamiento norte
Por otra parte, la Planta de Tratamiento Norte de Efluentes Cloacales, fue sometida a maniobras tendientes a amortiguar las posibles precipitaciones anticipadas para el día de hoy y mañana por la mañana, para evitar complicaciones referidas a desbordes y abruptos aportes de líquidos provenientes de la red colectora de la zona urbana.
De acuerdo a lo informado por integrantes de la Secretaría de medio Ambiente de la comuna madrynense, este procedimiento es rutinariamente realizado cuando las previsiones de lluvia son coincidentes en las estimaciones de los pronosticadores en meteorología. |
|
|