En mayo de 2007, el lago chileno Témpano, ubicado en Campos de Hielo Sur, perdió la totalidad de sus aguas en menos de dos días, en un hecho que desató revuelo internacional. En ese momento, expertos del Centro de Estudios Científicos de Valdivia (Cecs) aclararon que se trataba de un fenómeno natural asociado a los lagos glaciares, conocido como vaciamiento repentino o Idlof, por sus siglas en inglés.
El problema era que el fenómeno podría volverse más frecuente debido al calentamiento global, advirtieron en esa oportunidad. Y así fue. En abril de este año se registraba un nuevo evento, esta vez en el lago Cachet 2, en Campos de Hielo Norte. Como resultado, el Rio Baker, el más caudaloso de Chile, triplicaba su caudal en menos de ocho horas, causando inundaciones y muerte de ganado.
PROSPECCIONES AEREAS
En ambas ocasiones, los expertos del Cecs acudieron en aviones equipados con instrumental láser a bordo para explorar la zona, iniciando un programa de monitoreo y seguimiento de lagos con potencial riesgo de vaciamiento.
Los resultados fueron dados a conocer la semana pasada. La mayoría se concentra en la Patagonia, específicamente, en Campo de Hielo y la Cordillera Darwin. En total, fueron identificados 38 lagos, que suman una superficie de 280 km2.
Andrés Rivera, glaciólogo del Cecs, explica que estos lagos presentan mayor riesgo de vaciamiento debido a que son proglaciales, vale decir, son represados directamente por la pared de hielo de grandes glaciares. El problema radica en que estos cuerpos de hielo en la Patagonia retroceden y adelgazan a razón de uno a dos metros al año por efecto del calentamiento global. "El glaciar Témpano, por ejemplo, que represaba el lago del mismo nombre, presenta retrocesos de entre cuatro y cinco metros por año", indica el científico.
Y son estos retrocesos de glaciares los que precipitan el fenómeno: Al derretirse los hielos y aumentar drásticamente el nivel de las aguas de los lagos, el hielo -cuyo peso es menor que el del agua- comienza a flotar, generando la aparición de un túnel por el cual se escurren las aguas. En el caso de Cachet 2, dicho túnel fue de ocho kilómetros.
LAGOS EN PELIGRO
Si bien en el resto del país también hay lagos asociados a glaciares -según la Dirección General de Aguas existen unos 2.700 glaciares en todo Chile-, la mayor parte son represados por morrenas (paredes de roca y sedimento).
"Dichos lagos han demostrado ser mucho más estables", afirma Rivera. El científico explica que, por el contrario, los lagos proglaciales se hallan en contacto directo con el hielo, quedando a "merced" de las dinámicas del glaciar.
Y aunque no es posible predecir cuál de todos los lagos podría ser el próximo en sufrir un vaciamiento, los más amenazados en Campo de Hielo Norte son los cercanos al Glaciar Colonia y el lago Cachet 2, en tanto que en Campos de Hielo Sur, se trata de los lagos cercanos a los glaciares Témpano y Bernardo. Este último represa un lago de 18 km2 de superficie, el segundo más grande después de Greve. |
|
|