La Presidenta firmará contrato por el cual se podrá dar inicio a los trabajos que fueron ya adjudicados, tiene un presupuesto de 300 millones de pesos y un plazo de ejecución de 30 meses. El embalse beneficiará con agua potable, de riego y para ganado a la zona este santiagueña y se construirá sobre el río Albigasta. Desde allí, nacerála obra complementaria que transportará el líquido por 127 kílometros, hasta el departamento Choya.
Durante la visita que realice la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el próximo jueves 14 de este mes, en la ciudad de Frías se firmará el contrato de obra para la construcción del dique El Bolsón, en el este catamarqueño.
El acto protocolar de la firma del contrato de la obra, que prevé una inversión de 300 millones de pesos, se llevará a cabo en esta ciudad, zona limítrofe con Catamarca.
Según confirmó el intendente municipal de Frías, Fernando Salim: “Será la concreción de una de las obras más trascendentales del este catamarqueño y sudoeste santiagueño”.
Agregó que la firma del contrato de obras del dique El Bolsón y del acueducto El Bolsón-Frías será un acontecimiento “histórico” por todos los beneficios que brindará a la región.
Anticipó que “se está trabajando contra reloj para tener la formalidad para la firma del contrato. Además, es un pedido del gobernador Gerardo Zamora y municipios para que se inicie tan importante obra para toda la región”.
La obra dique El Bolsón, a construirse en el este provincial y adjudicada a la empresa Decavial Saicac, fue calificada como “la más importante de las últimas décadas, donde se prevé una inversión superior a los 300 millones de pesos, una generación de 500 puestos de trabajo y un plazo de ejecución de 30 meses”.
En total fueron seis grupos empresarios los que presentaron ofertas para la construcción del dique El Bolsón sobre el río Albigasta.
El inicio de los trabajos para la construcción del acueducto -que tendrá una extensión de 127 kilómetros, entre el embalse principal y sus obras complementarias-se realizará de manera inmediata. El embalse se ubicará en el departamento La Paz y beneficiará con agua para riego a emprendimientos agroganaderos en más de 600 mil hectáreas de ese distrito; el departamento El Alto y la zona este de Santiago del Estero.
Beneficios que aportará a la región
Profesionales santiagueños destacaron la importancia de esta obra para la actividad productiva y ganadera de toda la zona.
El aprovechamiento que se va a hacer de las aguas del dique El Bolsón tienen tres objetivos básicos: proveer de agua potable a las poblaciones urbanas de Frías y Recreo. Esto está absolutamente contemplado, es la prioridad número uno.
Ambas ciudades van a poder desvincularse de las necesidades de bombear el agua desde el subsuelo para el consumo humano, ya que la misma va a estar provista por el agua del dique, de mejor calidad y a un costo ínfimo en relación a la situación actual.
El segundo objetivo es proveer a partir de acueductos agua de bebida para toda la ganadería de la zona, sin ninguna dificultad.
El tercer objetivo es que existe un remanente de agua que va a ser aprovechado para riego y se cree que va a poder proveer razonablemente a unas 6.000 hectáreas de riego presurizado y distribuido en toda la región.
Por lo tanto, es muy esperada por todos los sectores que esta obra pueda concretarse en el menor tiempo posible, debido a los beneficios.
Foto - Archivo - Programa InfoAmbiente |
|
|