Equipos de trabajo de organismos provinciales y de la Municipalidad capitalina avanzan con las tareas de mejoramiento de suelos en la zona sureste de la ciudad, con vistas a una serie de obras que fueron comprometidas tras los destrozos provocados por las inundaciones del último verano.
En estos días, técnicos y obreros están en el barrio Primera Junta, con obras de drenaje de aguas en las zonas contiguas al vertedero San Javier.
Unas 700 personas se verán beneficiadas con estos trabajos, posteriores a conocerse el estudio de planimetría para evacuación de aguas hacia el canal de Velarde (que debería estar concluido antes de noviembre), y que suponen la nivelación y enripiado de las calles, relleno de terrenos, canalización subterránea, enripiado de las calzadas principales y pasarelas vehiculares.
También electricidad
Días pasados, en el Centro Integrador Comunitario de Solidaridad (CIC), se reunieron representantes de la dirección de Tierra y Hábitat, Secretaría de Obras Públicas, Ente Regulador de Servicios Públicos, Aguas de Salta, Municipalidad de Salta y vecinos de los barrios capitalinos Solidaridad, Primera Junta y La Paz, y de los cerrillanos Las Tunas y La Isla.
En la oportunidad se informó sobre la marcha de las obras, que continuarán en algunas zonas aledañas, y también se informó que Primera Junta contará con suministro de energía en la vía pública y en los domicilios, un servicio del que carecían, tras casi cinco años de existencia del núcleo urbano.
"El gobierno provincial subsidiará la construcción de los postes para que los vecinos no deban gastar", informó uno de los pobladores del lugar.
En el barrio La Paz
Aproximadamente en cuatro meses comenzará la época de lluvias y todavía restan realizar esos mismos trabajos en el barrio La Paz, que tiene tan solo un año de vida y está situado en uno de los sectores más bajos de esa zona, por lo que sus habitantes corren serios peligros de volver a sufrir graves consecuencias a raíz de las lluvias.
Los vecinos dicen que para evitar nuevos sobresaltos "hay que compactar el piso, enripiarlo y canalizarlo porque este suelo es muy arcilloso y luego de las lluvias fuertes, las calles quedan socavadas y convertidas en cráteres intransitables".
Esos mismos vecinos, que hace unas semanas volvieron a cortar el acceso al barrio por la ruta provincial 26, tampoco cuentan con redes de agua potable y de alumbrado público, a raíz de que recibieron sus terrenos sin la debida planificación.
De acuerdo a la información suministrada desde la Municipalidad de Salta, "se va a extender el tendido de red de agua a las seis manzanas del barrio La Paz que carecen de servicio". Por otra parte, se espera la respuesta de Aguas de Salta en cuanto a la factibilidad de construir un pozo de agua en el lugar. |
|
|