Con la finalidad de resolver la escasez de agua que afecta a las zonas rurales de Rosario de la Frontera, la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia analiza la factibilidad de construir un drenaje para captar el agua del río Horcones y distribuirla a los vecinos.
De esta manera se busca solucionar la necesidades de agua potable de más de 700 habitantes de los parajes La Salada, El Bordo, Santa María, El Algarrobal, Las Vertientes, El Puestito y Agua Amarga, en la segunda sección del departamento.
El anuncio de la obra fue recientemente realizado por el secretario de esta dependencia provincial, Alfredo Fuerte, quien encabezó una reunión que se llevó a cabo días pasados en la ciudad termal con pobladores de las zonas afectadas. Encabezaron el encuentro, el senador Manuel Luque; la intendenta Rómula Gómez de Montero; quienes estuvieron acompañados por el secretario de Gobierno de El Potrero, Eduardo Nazar; el concejal Cristian Saade, y miembros del Comité de Crisis, integrado por vecinos de los parajes.
Fuerte, brindó un informe sobre la zona y expresó que "hace un tiempo que la conocíamos, pero cuando la recorrimos vimos la gravedad del problemas, desde el puesto El Tandil hasta el límite con Santiago del Estero. Es toda un área donde no hay agua dulce, por lo menos así lo demostraron los estudios".
Sostuvo también, que una de las soluciones evaluadas en la Secretaría "es traer agua desde el río Horcones, igualmente es necesario analizar la situación aguas arriba, donde existe una planta depuradora de líquidos cloacales en cercanías del cauce. Aguas abajo habrá que ver qué depuraciones tiene el río".
Asimismo, informó que a 10 kilómetros de la planta personal del organismo de la Provincia realizó un muestreo hace dos semanas "y del agua se obtuvo buenos resultados, creo que es utilizable", aseguró Fuente.
Luego, el funcionario explicó que las obras que se analizan probablemente se ejecuten en la zona sur, donde se construirá un "dren" que captará el agua de las profundidades del río.
Por otra parte, los técnicos de Recurso Hídricos se encuentran a la espera de un informe de Vialidad de la Provincia, referido a la cotas de la ruta provincial N? 3 y del río. "De esta manera uniríamos ambos estudios para ver dónde tenemos dominio para poder iniciar las obras y evaluar cómo hacer la captación por dren y dónde será la zona de bombeo", detalló Fuentes.
Por último, los profesionales del organismo provincial observaron una alta presencia de arcilla en el suelo de la zona, por lo que consideraron necesario realizar un buen análisis litológico, a fin que en un futuro se capte agua que no contenga los sedimentos que el río arrastra.
"Además tenemos que tener mucho cuidado con la presencia de arsénico y poder brindar agua potable de calidad a la comunidad", concluyó el titular de Recursos Hídricos |
|
|