Por segunda vez llegará oficialmente el jueves a Mendoza la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. La primera fue en febrero pasado, con motivo del anuncio sobre la eliminación del impuesto al champán. Pero según se sostiene en esferas oficiales de Buenos Aires no será el último viaje que este año Cristina emprenda a Mendoza.
"La reafirmación de la relación con Celso Jaque, en el conflicto del campo, ha determinado un importante apoyo para Mendoza, la provincia del vicepresidente Julio Cobos, en lo que hace a obras", indicó un importante vocero de la Casa Rosada.
Agregó: "Es intención de la presidenta que los trabajos sean inaugurados o haya avances en los próximos meses. Esto le dará un importante respaldo a Celso y se podrá demostrar que su Gobierno es de concreciones. En este viaje el ejemplo es en el área energética, pero en los próximos meses está el vial, por ejemplo, donde la prioridad es la ruta 40 y la entrega de viviendas".
El programa del jueves, si bien la agenda no está totalmente confirmada, establece que la presidenta pondría en marcha el gasoducto Beazley - La Dormida, el jueves a las 11.30 o a las 18, en el Auditorio Ángel Bustelo.
El acto se transformará a la vez en un acontecimiento político del justicialismo, con la presencia además del gobernador de San Juan, José Luis Gioja.
El monto de la obra ha sido de 70 millones de pesos y su ejecución demandó tres meses, ya que se instalaron 23 kilómetros de cañería.
El gasoducto aportará una capacidad adicional de 600 mil m3 de gas por día para la región comprendida entre Mendoza y San Juan. Así, con una mayor circulación y presión de gas abundarán los beneficios de este insumo tanto para la industria como para el consumo domiciliario.
Pero además de la puesta en marcha de la ampliación del gasoducto, existen importante posibilidades de que se reúnan también ese día en nuestra capital los gobernadores del Coirco ( Comité Interprovincial del Río Colorado), que integran Mendoza, Buenos Aires, La Pampa, Neuquén y Río Negro, que no se encuentran desde hace 14 años.
En la oportunidad reafirmarían la función del organismo, se conversaría de obras y la presidenta y los gobernadores de Mendoza y La Pampa firmarían un convenio por el que la Nación aportaría 600 millones de pesos para realizar obras de impermeabilización de cauces para aumentar la capacidad de agua del río Atuel a la provincia límitrofe, con 5 metros cúbicos por segundo.
Los fondos serían destinados a parte de las obras del marginal en San Rafael y General Alvear y a la construcción de un canal de Carmensa a La Pampa. Por su parte esa provincia daría a Mendoza la factibilidad de Portezuelo del Viento, para concretar su reubicación.
El acuerdo está siendo revisado por el gobernador pampeano. Se trata de un trabajo conjunto de la Secretaría de Recursos Hídricos, los ministerios del Interior y de Planificación y los gobiernos de Mendoza y La Pampa, cuyos funcionarios vienen trabajando desde que asumieron.
Dentro del esquema de la visita, en el que se viene trabajando, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner cenaría con los gobernadores de Buenos Aires, Daniel Scioli; de La Pampa, Oscar Mario Jorge; de Mendoza, Celso Jaque; de Neuquén, Jorge Augusto Sapag y de Río Negro, Miguel Ángel Saiz.
En el acto del Ángel Bustelo, en el que estará acompañada, entre otros, por el ministro de Planificación, Julio De Vido, también anunciará que el 21 de agosto se abrirá la licitación para la construcción, operación y mantenimiento de Comahue - Cuyo y hará referencia a la próxima licitación de manifestación de interés para la construcción de Los Blancos.
La presidenta se alojaría en Mendoza, sin que hasta el momento se haya determinado el lugar y el viernes se trasladará a San Juan, donde inaugurará varios edificios escolares.
|
|
|