Sostienen que la escasez de lluvias y nevadas podría ocasionar un problema ambiental importante en el Parque Nacional Los Alerces, “hace unos cuantos años que la región vive una situación de sequía significativa, tratamos de medir algunos indicadores que nos permitan tomar medidas a tiempo si hiciera falta, ante la posibilidad de incendios y demás”, dijo el intendente Ricardo Pereira y agregó que además “a nivel mundial se prevé un corrimiento de especies, tanto en altura como en latitud, a fin de adaptarse a los cambios que van a venir”.
La escasez de precipitaciones “es un problema ambiental importante. El año pasado tuvimos el 50 % de lo que normalmente hay. En el marco del cambio climático global se prevé que esto va a continuar. Es un pulso natural que vamos siguiendo”, dijo el intendente del Parque Los Alerces.
“Cómo podría afectar esta escasez al Parque, no lo sabemos específicamente. Pero sí a nivel global se prevé que va a haber un corrimiento de especies tanto en altura como en latitud, algunas hacia el oeste, otras más arriba en las montañas. Con el tiempo, que no va a ser muy largo, van a ir buscando lugares donde tengan más humedad para vivir y se puedan adaptar a las condiciones que van a ir cambiando”, agregó.
Lamentablemente “esto va a modificar la postal que hoy tenemos, no solo del Parque sino de toda la región. Vamos a tener que ir evolucionando hacia otro tipo de paisajes y esperamos que no sea muy drástico pero, es algo que estamos conviviendo”.
En cuanto a las medidas, “hoy nos las tenemos. Sí estamos haciendo un seguimiento en todos los parques argentinos para ver que medidas de manejo deberíamos tomar, de zonificación. Ver donde podríamos permitir alguna actividad, donde prohibir otras. Hay que ver donde se pueden hacer trabajos de rehabilitación ecológica, habilitar algunos servicios, etc, hablamos de este tipo de medidas. Hay que tener en cuenta que no podemos ir en contra de pulsos naturales. Y es muy preocupante la escasez de lluvias y nevadas, un poco por la evolución que va a seguir la naturaleza”.
“NO NOS QUEDA MAS QUE PREPARARNOS”
En lo diario y en lo operativo, “nos preocupa mucho la cantidad de precipitación previendo los incendios del verano. El último fue muy complicado, extremo. Se preveía que íbamos a tener problemas graves de incendios si aparecía alguno, así fue. Por eso habíamos incrementado nuestra dotación de personal, de equipamiento”.
Para los próximos años “prevemos que va a seguir esta situación, no nos queda más que prepararnos de la mejor manera para atender los eventos. Lo climático podemos predecir es que va a seguir en esta línea, lo que debemos hacer es prepararnos principalmente en organización y en contactos con otros organismos para trabajar en conjunto así como sucedió con el incendio y con el fenómeno de la ceniza”, concluyó Pereira.
|
|
|