Cientos de vecinos presenciaron ayer el acto oficial por el 121 aniversario de esta localidad, que fue presidido por el intendentae Carlos Lator y el gobernador de la provincia, Jorge Sapag.
En el frío y soleado mediodía del norte neuquino, varias organizaciones sociales e instituciones protagonizaron un colorido desfile que dio cierre al festejo de protocolo. Entre los anuncios más importantes que se realizaron ayer se encuentra la licitación que lanzará la Provincia en 60 días para extender la red cloacal de la localidad, cuya obra demandará una inversión de unos 5 millones de pesos y dará cobertura a un 80% de la población, servicio que en la actualidad sólo llega al 15% de los habitantes.
También se informó que se intentará reactivar el viejo Hotel Turismo de Chos Malal, que ya tiene inversores interesados. Además, se finalizarán las obras de dos minigimnasios y próximamente la localidad contará con un viejo anhelo: la radicación de carreras universitarias. Para su impulso, la Provincia, el Municipio y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmarán un convenio de colaboración. Mientras que el gobierno neuquino está realizando el estudio para elaborar el proyecto de creación del canal Los Maitenes y obras para los arroyos Chapúa y Blanco.
Sapag, quien se definió como “un vecino más de Chos Malal”, destacó que el aeropuerto de la localidad ocupa un lugar importante en su política de fomentar los vuelos en la región. La estación aérea será readecuada para fomentar el turismo, aseguró.
También señaló que Vialidad Provincial destinó 200 mil pesos para realizar el proyecto para la construcción del nuevo puente sobre el Curí Leuvú, obra que costará unos 25 millones de pesos y para la cual se buscará financiamiento en Nación y se destinarán parte de los ingresos que se obtengan de la renegociación de los contratos petroleros que lleva adelante la Provincia.
El gobernador aseguró que se promoverán obras de defensa sobre el río Neuquén, en conjunto con el Municipio de Chos Malal y la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC). Y dijo que a medida que lleguen los fondos del gobierno nacional para reparar los daños que causó el temporal, serán girados a la comuna. “Debo agradecer a todos los vecinos por el amplio espíritu de solidaridad que mostraron durante el temporal”, destacó el mandatario.
Otros anuncios
Sapag, además, se comprometió a hacer un llamado a licitación para garantizar un transporte escolar rural y adelantó que se destinará una ambulancia para el hospital local y una motoniveladora para que el Municipio pueda reparar las calles.
Otro de los emprendimientos destacados para la localidad es el traslado de la antena de radio Nacional, lo que permitirá que quede disponible un predio de 11 hectáreas para realizar loteos. Además, en los próximos días se entregarán 10 mejoramientos habitacionales a habitantes del barrio Uriburu.
Mientras que, en un encendido discurso, Lator destacó la relación que mantiene con el gobierno provincial. “Afortunadamente hoy corren aires nuevos”, dijo, y celebró el diálogo entre la Provincia y la Nación. “La confrontación que mantenía antes Neuquén con el Gobierno nacional nos dejó aislados y sin la posibilidad de tener obras importantes”, agregó.
Además, sin nombrarlo, fustigó contra la administración del anterior gobernador Jorge Sobisch y pidió condenas para los autores intelectuales y políticos del asesinato del docente Carlos Fuentealba.
También reclamó un mayor porcentaje de coparticipación para los municipios, a lo cual Sapag respondió que la Provincia logrará mayores ingresos por regalías cuando se firme la renegociación de los contratos petroleros, fondos que serán coparticipados a las comunas. |
|
|