La construcción del dique El Sauzal es uno de los próximos objetivos del Gobierno de la Provincia, a tal punto que la iniciativa está siendo analizada por la Nación con la finalidad de impulsar un proyecto de ejecución que “cambiaría completamente la historia de Santiago del Estero”. Así lo indicó, en exclusivo, el ingeniero Abel Tévez, titular de la Secretaría del Agua, durante su visita al programa Actualidad Política que se emite por LV11, oportunidad en la que se mostró entusiasmado con esta posibilidad y explicó que la obra de “gran envergadura” estaría asentada en la localidad homónima, “entre el dique Los Quiroga y Las Termas de Río Hondo, a mitad de camino”.
El funcionario reconoció que la obra “tiene un interés especial para la gestión del doctor Zamora y por eso hemos interesado a las autoridades nacionales, así que estamos trabajando para que al menos en poco tiempo podamos disponer del proyecto ejecutivo y después se verá las alternativas de financiamiento”.
Tévez reconoció que la realización de esta obra realmente cambiaría completamente la historia de Santiago del Estero, “se estima que tendría una capacidad de almacenamiento mayor al de Río Hondo, lo que nos permitiría regular íntegramente todo los aportes de la Cuenca Salí-Dulce. Con esta puesta en funcionamiento se podría extender la frontera agrícola y dispondríamos de una capacidad mayor de agua que de Río Hondo”. Explicó que se habla de dos alternativas, “una capacidad de embalse más o menos equivalente a la de Río Hondo, de 1.500 Hm3, y de otra más ambiciosa: de construir un embalse con capacidad de 2.000 Hm3”. Debido a que aún no hay un proyecto ejecutivo, “no podemos definir qué tiempo puede llevar ejecutarla, pero lo menos que puede demandar son cuatro o cinco años, andando rápido”.
Trabajo constante
Mantienen los canales de riego
En cuanto al mantenimiento de los canales de riego, el ingeniero dijo que están funcionando perfectamente “porque tienen una conservación muy importante y a pesar de que en esta época del año viene poca agua del río, hay afluencia, tal es el caso del Canal de Dios, de la Patria, Virgen del Carmen, entre otros, lo que permite resolver el problema de falta de agua”.
Por otra parte, sostuvo que las plantas potabilizadoras distribuidas en distintos puntos del interior, algunas de 10 mil litros por hora, sumado a otras más importantes tienen una especial atención. “Estamos designando responsables para cada una de estas plantas potabilizadoras, con la finalidad de que funcionen a la perfección, y en este caso se evaluó cada uno de los lugares donde había gente ad honorem atendiéndolas, y en base a eso se hizo las designaciones”. En cuanto a los acueductos, estamos concluyendo con las grandes obras y muchas están en funcionamiento. “Tenemos Termas-La Puerta, Frías-Choya, Campo Alegre-Sumamao, Silípica, Ojo de Agua, entre otras”, puntualizó. |
|
|