La pelea entre vecinos que viven en el paraje Yahaveré, departamento de Concepción, y quienes fueron responsables de la construcción del polémico terraplén que atraviesa parte de los esteros del Iberá, tiene un vencedor y un vencido. La justicia ya determinó, primero en 2006 y luego el año pasado en segunda instancia, que el terraplén debe ser demolido.
Sin embargo, la lentitud con que se cumple el proceso que terminará con la demolición de la obra, hizo actuar nuevamente a uno de los afectados. Es así que un vecino, a través de su representante legal, decidió hacer una presentación judicial para que se aceleren esos tiempos y el terraplén sea, de una vez por todas, sólo un mal recuerdo para quienes viven en el paraje.
Es así que durante la jornada de ayer, Patricia Mc Cormack, representante legal del poblador Bruno Leiva, presentó un recurso ante el Juzgado Civil y Comercial Nº 12 que está a cargo de la jueza Mercedes Scaramellini Guerrero de Branca. En el documento lo que se expresa básicamente es la necesidad de que se acelere la demolición del terraplén en el paraje Yahaveré.
Cabe recordar que hace unos días, la magistrada intimó a la firma ex Forestal Andina, responsable de la construcción de la polémica obra, para que presente un proyecto de trabajo que prevea la destrucción del terraplén. Sin embargo, la abogada entendió que los plazos ya están vencidos para la empresa y que la intimación debe recaer sobre el Instituto del Agua y del Ambiente (Icaa), que es el organismo que según la sentencia dictada por el Superior Tribunal debe hacerse cargo de la demolición y luego cobrar lo invertido a Forestal Andina, tal como dice el fallo de noviembre pasado.
Cabe recordar que hace unos días, el Concejo Deliberante de Concepción declaró de Interés Municipal al terraplén con el objetivo de explotarlo como paso público. En este sentido, Mc Cormack apuntó que llevará informes a la jueza sobre ese tema y también sobre el proyecto de los legisladores nacionales del bloque socialista en la Cámara de Diputados de la Nación donde expresan su preocupación por la demora en el cumplimiento de la sentencia judicial que ordenó la demolición.
En ese sentido, el fallo de la Corte Provincial señala que los más de 20 kilómetros que tiene el terraplén, obstruyen el escurrimiento de las aguas y anega sembrados y algunas viviendas.
También, es pertinente recordar que Forestal Andina comenzó a construir el terraplén en el año 2005 y ya en mayo de 2006, cuando recién tenía un poco más de un kilómetro, el Juzgado Nº 12 resolvió la destrucción de la obra.
Ya en segunda instancia, la Cámara de Apelaciones ratificó esa primera orden judicial. Es decir, obligó a demoler la obra por impedir el normal escurrimiento de las aguas. Cuando la firma apeló, el Superior Tribunal de Justicia, volvió a rechazar el recurso.
A pesar de los reiterados fallos en contra, Forestal Andina todavía no cumple con el mandato de la justicia. Por eso, nuevamente será un juez quien deba intervenir para acelerar el proceso de demolición del cuestionado terraplén.
EL DATO:
En noviembre del año pasado el Superior Tribunal de Justicia de Corrientes dictó la sentencia donde se ordena la demolición del terraplén. Según el fallo, debe hacerse cargo de la demolición la empresa que lo construyó o bien deberá hacerlo el Icaa.
|
|
|