Los productos químicos arrastrados por el Mississippi tras las inundaciones de este año podrían crear la mayor zona muerta reportada en la desembocadura del río estadounidense, pronostica hoy el diario The New York Times. Según un editorial del rotativo, el tamaño del área sin vida depende de muchos factores, pero las intensas lluvias de junio último crean las condiciones perfectas para aumentar la superficie en cuestión de manera extraordinaria.
Científicos norteamericanos descubrieron en la década de 1980 que los químicos utilizados como fertilizantes en las márgenes del río y los residuos industriales, una vez incorporados a su cauce, provocaban el incremento de algas consumidoras de altos niveles de oxígeno.
Como las aguas contaminadas confluyen en el Golfo de México, en esta zona se crean las condiciones perfectas para la presencia de grandes concentraciones de plantas acuáticas que robaban las sustancias vitales para la vida de otras especies.
El hecho de que las inundaciones de este año cubrieran campos fertilizados para las cosechas de primavera facilitó la incorporación de más químicos al río, y por consiguiente, debe resultar mayor la zona muerta, concluye el diario.
Además, el hundimiento de una barcaza cargada de petróleo en las
inmediaciones de la ciudad de Nueva Orleáns hace apenas unos días eleva las concentraciones tóxicas en la boca del mayor sistema fluvial norteamericano.
The New York Times precisa que, si en 2007 la superficie afectada alcanzó
cerca de 22 mil kilómetros cuadrados, este año podría aumentar en cinco mil kilómetros cuadrados, equivalente al estado de Massachussets.
|
|
|