Hace una semana que terminaron los trabajos de entubamiento de un canal de importancia para el sistema de riego de las plantaciones de caña de azúcar que circundan a San Pedro de Jujuy, uno de cuyos sectores urbanos atraviesa. Se trata del canal “La Merced”, también tristemente conocido como “El Canal de la Muerte”, por los varios accidentes fatales que se produjeron durante años. Ello era así porque la traza del curso de agua atraviesa un sector muy poblado, el del barrio “Bernacchi”y hasta la concreción de estas obras, era simplemente un canal a cielo abierto.
Obra terminada
Las obras fueron visitadas por el titular de la Dirección Provincial de Recursos Hídricos (DPRH), organismo que llevó adelante el proyecto, licitación, adjudicación y control del desarrollo de los trabajos.
En tal sentido, el ingeniero Víctor Osvaldo Ríos Rico expresó que “el entubamiento efectuado, con una longitud de más de un kilómetro, es muy importante para la seguridad de los habitantes de los alrededores. Esa importancia queda confirmada por el monto del presupuesto de la obra: 2 millones de pesos. Son recursos provenientes de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación”, aclaró.
Los trabajos concluidos por la empresa contratista Gutiérrez Construcciones, darán tranquilidad fundamentalmente a los pobladores del barrio “Bernacchi”, ubicado en el costado Oeste de la ciudad.
Detalló que las tareas consistieron en la construcción de un canal tapado, de hormigón, de sección rectangular “de doble cajón” y con una capacidad de conducción de 12 m3 por segundo, el cual una vez concluido y probado ha sido puesto en servicio y completamente cubierto con tierra. Ahora resta que la comuna de esa ciudad efectúe el parquizado de los terrenos así ganados.
Dijo además que este canal eventualmente recoge los desagües pluviales, volcando todo el volumen de líquido en la red de riego del ingenio La Esperanza, empresa que se hará cargo de la seguridad y limpieza del canal. Cabe recordar que esta traza desemboca en el canal entubado que corre por detrás del Hospital “Guillermo Paterson”.
Precisamente la búsqueda de la mayor seguridad posible llevó a la colocación de rejas en el acceso al canal recién entubado, para impedir la entrada de personas, especialmente niños y los consiguientes riesgos de vida generados por la longitud del canal, el volumen de agua que normalmente se desplaza y su velocidad.- |
|
|