Así lo ha señalado hoy Crespo durante su intervención en la Tribuna del Agua de la Exposición Internacional en la que ha presentado el guión científico del Pabellón del Agua, Recurso Unico.
'El agua está reconocida por todo el mundo como un derecho', ha indicado Alberto Crespo, quien ha añadido que lo que falta ahora es voluntad política para integrarla en la declaración de los derechos del hombre.
Según este experto, en el Pabellón del Agua se hace una reflexión sobre este tema y ha explicado que las siete partes que lo componen finalizan con una conclusión, 'la necesidad de establecer que el agua es un derecho humano'.
El consultor de la UNESCO se ha mostrado optimista y ha dicho que es 'factible' que en un periodo de corto plazo se garantice el saneamiento y potabilidad de los recursos hídricos en todo el mundo.
Sin embargo, ha lamentado que en la actualidad las cifras que se conocen son 'bastante desalentadoras' y, en este sentido, ha recordado que la quinta parte de la población del planeta tiene problemas para acceder a este bien.
Para Crespo, las soluciones pasan por una mejora de la gobernabilidad del agua y la constitución de una administración 'eficiente' y sobre todo 'más virtuosa'.
Asimismo se ha referido a la crisis que atraviesa actualmente el planeta, que para él no parte de la escasez o abundancia de los recursos hídricos sino de la sociedad, que 'se ha adentrado en la búsqueda del desarrollo y el progreso sin tener en cuenta las consecuencias'.
También ha puntualizado que la oferta de agua en la naturaleza es 'constante' y es 'poco previsible' que disminuya, sin embargo ha advertido de que la demanda crece de una forma 'tan extraordinaria' que puede acentuar la crisis.
A su juicio, para frenar este crecimiento es necesario cambiar el paradigma de modelo occidental que rige la sociedad actual y dejar de considerar el agua como un bien económico para convertirlo en un derecho humano, ha concluido Crespo.
FUENTE - EFE
|
|
|