Conexiones a la nueva red de cloacas que ejecuta la empresa Alemarsa, ponen en riesgo a los vecinos del barrio de las 160 viviendas ubicadas en la planta urbana de 25 de Mayo.
Al parecer algunos habitantes de las viviendas ejecutadas gracias al Plan Federal, cansados del desmoronamiento de los precarios pozos que construyó el municipio a fin de dar un paliativo ante la falta de cloacas, decidieron conectarse clandestinamente a la red que se ejecuta con el objetivo de darle el servicio de cloacas a un vasto sector.
La práctica modalidad que han adoptado algunos, hace que una cámara de efluentes, ubicada en calle 22 y 202, rebalse de líquidos cloacales y los desperdicios broten a la superficie. Ante esta situación el municipio improvisó, con lo que antes era un regador, un carro atmosférico para vaciar el pozo y no permitir que la suciedad salga a la calle.
El municipio debió poner en práctica este sistema, porque no habría recursos o existirían deudas con quienes se encargan de realizar esta tarea.
Seguramente lo que el municipio extrae de la cámara de efluentes lo debería arrojar en los piletones de la planta de líquidos cloacales, pero surge un interrogante y es saber ¿dónde van los efluentes que continúan su curso si aún la obra no ha sido finalizada por Alemarsa? Algunos aducen que "se ha hecho un baypass y los desperdicios irían a la Laguna Mulitas", otros coinciden en afirmar que todo "lo saca el camión atmosférico plantado en calle 22 y 202".
|
|
|