La designación de un territorio como un área marina protegida hace que se creen puestos de trabajo en la zona, y a la vez ayuda a fomentar un turismo respetuoso con la naturaleza y a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la región.
Así lo explicó ayer lunes en Zaragoza, durante una rueda de prensa, el director general del Ministerio de Medio Ambiente del Gobierno de Italia, Aldo Cosentino, que aseguró que "se ha podido demostrar la importancia que tienen las áreas protegidas para la calidad de vida de los ciudadanos, el turismo respetuoso y la creación de trabajo".
Cosentino, que es el máximo responsable de las políticas de protección de la naturaleza italiana, explicó que cuando se comenzaron a crear las áreas marinas protegidas en su país, en torno a la mitad de la década de los 80, "se veía como una desventaja y un problema", debido a la "implantación de una serie de normas restrictivas para cuidar la naturaleza".
Sin embargo, el director general subrayó que en la actualidad "hay una gran competencia entre los alcaldes para que su territorio se declare protegido, porque han visto que genera muchas ventajas turísticas y creación de empleo".
Cosentino planteó que si esta iniciativa se trasladase al Mediterráneo Sur ayudaría a "frenar el fenómeno de las pateras", porque los inmigrantes "solo buscan la dignidad que el trabajo da al hombre", por eso "si con esta iniciativa creamos puestos de trabajo allí, no tendría que emigrar al norte".
En cuanto al fomento del turismo, Cosentino demostró su afirmación, de que las áreas marinas protegidas aumentan el número de turistas en estas zonas, diciendo que en Italia cuando "el turismo ha descendido, hemos visto, que en las áreas protegidas ha aumentado de un 12 a un 18 por ciento".
El director general aclaró que tener áreas marinas protegidas "no significa no poder usarlas, al contrario, tenemos actividades, como la pesca o el senderismo, que nos permiten disfrutar de ellas, sin explotarlas".
Además, anunció que para que todo el mundo, "incluidas las personas discapacitadas", puedan disfrutar de sus atractivos se están "creando una serie de recorridos más asequibles para aquellos que tienen algún tipo de discapacidad".
Cosentino explicó que a nivel estatal la inversión global para la protección de áreas marinas ha sido de unos 200 millones de euros y los beneficios que han generado han sido entre 400 y 500 millones de euros al año.
Como embajador del Countdown 2010, una iniciativa global que tiene como objetivo poner freno a la pérdida de la biodiversidad, Cosentino aseguró que están intentando "poner en marcha una serie de actuaciones para conseguir los objetivos propuestos por la Unión Internacional para la Conservación de la naturaleza".
Cosentino dijo que se trata de "alcanzar la pérdida cero de biodiversidad en el 2010", y a partir de esta fecha "ir recuperando la biodiversidad de cada una de las zonas". Añadió que "no se trata de gastar importantes cantidades de dinero, sino invertir en zonas, para que vaya floreciendo una economía fuerte".
AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE
En cuanto al lema de la Exposición de Zaragoza 2008, Agua y Desarrollo Sostenible, comentó que lo importante de esta Muestra es que "ha juntado dos temas fundamentales que hasta ahora se habían estudiado por separado".
Cosentino dijo que "uno de los problemas de este siglo será saber quien posee el agua, porque quien la tenga tendrá un gran poder". Añadió que tras las emisiones de CO2 a la atmósfera, la escasez de agua "es el gran problema de la actualidad".
El director general afirmó que si no implantamos el desarrollo sostenible, la modificación en la regularidad de la lluvia "aumentará y creará problemas cada vez mayores". Dijo que hay que "mejorar el uso de estos recursos, porque sino el agua traerá la violencia de la naturaleza, como tifones, que en nuestro continente no hemos sufrido todavía".
Por lo que respecta a la Exposición Internacional de 2015, que se celebrará en la ciudad italiana de Milán y tratará sobre la crisis de los alimentos, Cosentino comentó que "el problema de la escasez de alimentos hay que tratarlo ya" y lanzó una pregunta al aire: "¿Es justo aumentar la producción de biocarburantes y disminuir la producción de alimentos?".
FUENTE Expo Zaragoza 2008
|
|
|