Hasta anoche el proyecto para construir un acueducto que surta de agua potable a Candelaria permanecía en el limbo.
El futuro de la propuesta fue discutido ayer por el gobernador del Valle, Juan Carlos Abadía y los alcaldes de Florida y Pradera, Salvador Rodríguez y Guido G. Caicedo, respectivamente, municipios que suministrarían el líquido vital a Candelaria de las cuencas de los ríos Frayle y Bolo.
Sin embargo, los mandatarios de estas ciudades argumentan que los ríos podrían no tener capacidad para asistir a las tres comunidades.
Y es que los candelareños no pueden consumir el agua que extraen de pozos profundos, ya que la misma no reúne las condiciones físico-químicas para ser ingerida por el ser humano.
La situación se presenta en el casco urbano de la localidad, a pesar de que allí la empresa Acuavalle presta sus servicios.
Según los organismos de salud de esa población, muchos habitantes, en especial niños y ancianos, han presentado serios cuadros médicos que incluyen infecciones estomacales y brotes en la piel.
De acuerdo con el secretario de Salud de Candelaria, José Carlos León, durante el 2007 se presentaron 1.764 casos de Enfermedades Diarreicas Agudas, EDA, y gastroenteritis relacionadas con el consumo de agua subterránea.
Por esta razón, las EDA ocupan el segundo lugar dentro de las principales causas de morbilidad en esa población.
Según explicó el funcionario, como resultado de los exámenes que se realizan a través del Laboratorio Departamental se encontró que el agua no es apta para el consumo humano, pues presenta gran turbiedad, contenido alto de metales como hierro y coliformes totales y fecales, que demuestran la presencia de aguas negras y micro organismos en descomposición.
Además, el agua también tiene un color y sabor diferente, lo cual lleva finalmente a generar constantes problemas de piel en la población.
Iván López, médico del hospital local de Candelaria, dijo que a nivel físico- químico el agua es pesada por sus grandes concentraciones de hierro elemental y magnesio que provocan cierta sedación en quienes la consumen, disminuyendo la capacidad de respuesta neurológica.
También planteó que tiene muy poco oxígeno por lo que rápidamente, después de una o dos horas de extraída del pozo, se contamina con bacterias.
“Esto trae consecuencias graves para la salud humana como diversas enfermedades gastrointestinales, respiratorias y cutáneas”, subrayó el médico.
Eduardo López, habitante de Villagorgona, corregimiento de Candelaria, dijo que la calidad del agua es tan deficiente que se debe comprar agua en botellones de cinco kilos a precios que oscilan entre los $700 y $1.000 que se llevan desde varios municipios.
En cuanto al abastecimiento, reveló que hay algunos sectores como Villagorgona donde el servicio se presta sólo entre las 6:00 a.m. y las 5:00 p.m., mientras que en otras zonas únicamente se tiene agua por dos horas al día.
A su turno, el ciudadano Alfredo López, aseguró que “el agua presenta lama y culebrillas por lo que no se puede consumir por los humanos”.
Julio César Agudelo, gerente de las Empresas Públicas Municipales de Candelaria, Emcandelaria, aseguró que las aguas subterráneas requieren de un tratamiento especial que exige de plantas costosas que no se tienen.
Actualmente al agua que se consume en los corregimientos de Villagorgona, El Carmelo, Cabuyal, El Tiple y la vereda Gualí, donde Emcandelaria presta el servicio, sólo se le aplica cloro.
Anoche, el Gobernador del Valle, Juan Carlos Abadía, se mostró confiado en que los concejales y habitantes de Candelaria que protestan en Bogotá y Villagorgona acepten y firmen el acuerdo por él propuesto para dotar de agua potable al municipio.
Beneficios para Pradera y Florida
El principal obstáculo para la creación de un acueducto independiente para Candelaria es la negativa de los alcalde de Pradera y Florida de ceder el líquido vital a su localidad vecina. Los mandatarios han puesto algunas condiciones para permitir que el agua de Candelaria sea extraída de los ríos Bolo y Frayle.
Entre ellas se cuentan una serie de obras por parte de Acuavalle y la Gobernación del Valle. Una de las principales es la mejora en las plantas de tratamiento de agua potable y el alcantarillado en ambos municipios. Dentro de las necesidades planteadas por el Gobierno de Pradera, en materia de suministro de agua potable, está la construcción de un acueducto para el corregimiento del Bolo Artonal, el cual se abastecería del río Bolo.
Cifras
4 pozos profundos posee Emcandelaria para abastecer de agua la zona rural.
30 millones de pesos paga Emcamndelaria por concepto de energía para el bombeo del agua.
9.200 pesos pagan los suscriptores del estrato uno del servicio de acueducto de Emcandelaria.
5.475 usuarios tiene Emcandelaria. |
|
|