Provisto básicamente de una pala y de un balde plástico, Marcelino Cobeñas hizo realidad un sueño que tenía desde que leyó en el colegio la impactante historia de Julio Verne, "Viaje al centro de la tierra": cavó un pozo de 145 metros de profundidad. Pero además realizó el anhelo de todos sus paisanos del poblado de El Morante, ubicado en la frontera entre Piura y Lambayeque: llevó agua a un pueblo que se moría de sed en medio de las extensas pampas de Olmos.
Cobeñas dio los primeros palazos a fines del 2004 por encargo del ex alcalde de Olmos, Daniel Rivera Pasco, quien muy preocupado veía cómo los habitantes de El Morante sufrían mucho para conseguir agua.
Hasta hace poco, los vecinos de esta localidad tenían que recorrer doce horas, montados sobre sus burros, para llegar hasta El Jagüey, ubicado en la zona de El Virrey (a la altura de la antigua Panamericana Norte), el lugar más cercano para abastecerse del vital líquido.
Hoy, gracias al trabajo de Marcelino, la realidad es otra y la dicha es grande pues las 21 familias que viven en El Morante solo tienen que recorrer un par de kilómetros para conseguir el agua que procede del pozo de este bondadoso y aventurero campesino. Los beneficiados, en agradecimiento, se esmeran por utilizar racionalmente el recurso pues temen que el pozo se seque algún día, dadas las extremas condiciones que registra la zona ubicada en pleno desierto lambayecano.
Los niños de El Morante son los más entusiastas con la hazaña de Marcelino Cobeñas, quien no se cansa de contar los pormenores de la perforación del pozo, el que será inaugurado dentro de poco por el alcalde de Olmos, Juan Mio Sánchez, quien ha destinado cerca de 80 mil soles para concluirlo.
"Cuando llegué a los 100 metros sentí una profunda decepción pues me habían dicho que a ese nivel encontraría agua. Continué 45 metros más y allí aparecieron los primeros chorros. Debo confesar que hubo momentos en los que sentí miedo", relata Cobeñas a algunos niños que quieren imitarlo.
Los pobladores pidieron se le dote al pozo de una motobomba porque es un trabajo agotador sacar el agua con baldes que deben jalarse desde varios metros de profundidad. |
|
|