Durante la inauguración del nuevo Complejo Industrial Coker, ayer el gerente general de Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), Enrique Dávila, sostuvo que el consumo del combustible se está normalizando y que de los 10 barcos mensuales que se necesitaban para cubrir el ‘peak’ del consumo, ahora se están usando sólo dos barcos por mes.
Según el ejecutivo, este nuevo escenario responde al aumento de la generación hidroeléctrica, lo cual "nos permite ver el segundo semestre con bastante mayor holgura y esperamos que el primer semestre del próximo año también sea normal. Así llegamos a cierta normalidad desde el punto de vista del abastecimiento, por lo que las importaciones van a volver a un nivel normal", señaló el ejecutivo, según cita ValorFututo.
En tanto, el ministro de Energía, Marcelo Tokman, explicó que el primer semestre de este año, el consumo de diésel superó en 65% a todo el 2007. "Sólo en el primer semestre el consumo llegó a 5,1 millones de m3", afirmó.
Si bien, el secretario de Estado concuerda con que habrá un mejor escenario, aclaró que éste cambió, pues ya no se volverán a tener cifras "normales" en el uso de este combustible. "Acá la normalidad cambió, toda vez que los ciclos combinados tuvieron que usar diésel al no contar con gas natural, lo que significa que los consumos de diésel son mucho mayores de lo que habrían sido hace años", dijo.
En esa línea, Dávila indicó que la utilización normal se sitúa en torno a los 550 mil m3 mensuales y que durante este año se llegó a 1,1 millón entre marzo y abril, período de mayor demanda. Además, la generación térmica en abril fue 66,4% de la matriz energética del país y en julio se situó en 33,2% del total, la mitad menos.
Complejo Coker
Con una inversión de US$ 430 millones, el nuevo Complejo Industrial Coker permitirá a ENAP, a través de Refinería Aconcagua, procesar crudos más pesados provenientes de Brasil y Ecuador que, además de estar geográficamente cerca de Chile, tienen un costo menor. De esta forma, la empresa podrá incrementar la producción nacional de diésel en 16%; de gas licuado de petróleo (GLP) en 15%; y de gasolina en 6%, produciendo también gas de refinería, kerosene y carbón de petróleo, respondiendo con ello al incremento de la demanda de combustibles en el país (ver infografía).
La nueva infraestructura tiene capacidad para procesar 20 mil barriles/día de crudo, proveniente de los fondos de las torres de vacío de Refinería Aconcagua, para transformarlos, principalmente, en diésel de alta calidad, porque contiene menos de 50 partes por millón de azufre y un número de cetano de 50, ubicando a este combustible entre los mejores a nivel mundial y, hasta ahora, en el primer lugar de calidad en América Latina. "Ante la falta de gas natural proveniente de Argentina, ENAP ha sido el soporte energético del país y ahora, con este Complejo Coker incrementaremos la producción de diésel, gasolina, gas licuado y otros productos, que sin duda, serán un nuevo aporte para la seguridad energética de Chile", recalcó Dávila.
Fuerte baja de los crudos
Más de tres dólares bajó ayer el precio del petróleo WTI, a pesar de la presencia de una tormenta en el Golfo de México que podría convertirse en huracán. Al finalizar la sesión el hidrocarburo terminó en 121,41 dólares el barril (159 litros).
En la misma línea, El crudo Brent,de referencia en Europa, retrocedió 3,5 dólares, ubicándose en 120,68 dólares, Sin embargo, a lo largo de la sesión alcanzó puntas más bajas, cuando se intercambió a 118,80 dólares.