El Gobierno de la Nación está ya redactando los términos de referencia para llamar a concurso, antes de fin de año, a efectos de seleccionar la consultora que tendrá a su cargo la elaboración del proyecto ejecutivo de la obra del dique El Sauzal.
Así lo informó ayer a Nuevo Diario una alta fuente oficial, que prefirió mantener la reserva de su identidad, aunque indicó que es posible que la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, incluya este anuncio a su discurso, durante la visita a Frías que hará el próximo 14 de agosto.
La noticia publicada por Nuevo Diario, de que tanto la Nación como la Provincia analizan la posibilidad de avanzar en los estudios técnicos que permitan luego ir en busca del financiamiento para la obra de El Sauzal, tuvo una amplia repercusión en distintos ámbitos, incluso fuera de la provincia.
Santiago del Estero cuenta con un anteproyecto del dique El Sauzal, del año 2000, que contiene estudios básicos sobre el terreno en el que se construirá la obra, que es entre los diques Los Quiroga y el embalse de Río Hondo.
Esos estudios los hizo la empresa Ingenoa, financiado a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y, según la fuente consultada ayer, servirán como referencia porque incluyen información válida, que debe ahora ser mejorada y avanzar en el detalle de un futuro proyecto ejecutivo de la obra.
Esa información preliminar incluye hasta una propuesta del tipo de cerramiento que debería tener El Sauzal, aunque se reconoce que no es suficiente desde el punto de vista técnico.
Repercusión a nivel nacional
La noticia sobre la obra del dique El Sauzal, publicada ayer, en exclusiva por Nuevo Diario, repercutió fuerte no solamente en la provincia sino fuera de ella, ya que distintos medios se hicieron eco, incluso los de Córdoba, desde donde se requirió información. Es que, como se sabe, el sistema del Dulce tiene continuidad aguas abajo, hasta llegar a la provincia mediterránea y desembocar en la laguna Mar Chiquita, cuyo saneamiento es impulsado en forma permanente.
El prosecretario de CRA, Juan Pablo Karnatz, detalló los beneficios del nuevo dique
“Darle impulso al proyecto es hacer renacer las esperanzas”
El prosecretario de CRA, Juan Pablo Karnatz, se refirió a la publicación exclusiva del Multimedio, en relación a que está bajo análisis y estudio de la provincia, la obra de construcción del dique El Sauzal, entre Los Quiroga y el embalse de Río Hondo.
“Leer la noticia de que se reimpulsa la obra de El Sauzal, para poner en productividad toda la zona del área de riego es hacer renacer la esperanza de muchos santiagueños, que vanamente la impulsaron durante muchos años”, refirió Karnatz.
El productor agropecuario recordó que en abril de 1997 se entregó un documento a la Nación solicitando esta obra.
Respecto a los motivos que harían necesaria su construcción, Karnatz señaló que la capacidad de regulación del embalse de Río Hondo es menor a la tercera parte del derrame medio anual de agua del Dulce.
Mientras, advirtió que si se hace El Sauzal, se incrementa la capacidad de regulación.
Es por ello que destacó que el embalse permitirá asegurar el suministro de agua, con una capacidad de 2 mil hectómetros cúbicos, permitiendo que si la provincia tuviera un año de seca o pocos aportes, no se vea afectada la posibilidad de conseguir agua para bebida o riego. |
|
|