La planta de tratamiento de líquidos cloacales, obra complementaria a la obra de la red cloacal de Frías, se encuentra operando en un ciento por ciento y a la espera de ser inaugurada de manera oficial por la presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, en su visita del próximo 14 de agosto.
Así lo confirmó a Nuevo Diario el secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de la ciudad de Frías, Antonio Auatt, quien destacó que “es la obra de saneamiento más importante que va a tener la provincia de Santiago del Estero”.
Remarcó: “Está culminando un proyecto que viene desde la gestión municipal anterior. Nosotros lo hemos tomado prácticamente en plena ejecución y le hemos brindado todo nuestro apoyo y esfuerzo, no sólo para terminar lo que ha sido la red cloacal de Frías, que está finalizada completamente y que tiene aproximadamente 150 mil metros lineales de cañería, cubriendo al noventa y tres (93) por ciento de la población friense”.
Ubicación
Acotó: “Esta planta de tratamiento de líquidos cloacales está erigida en un predio de 24 hectáreas, que fuera expropiada, y está ubicada a unos 8 kilómetros al sudeste de la ciudad”.
También agregó: “En 16 de las 24 hectáreas hemos construido nueve lagunas, cada una con una función específica para el tratamiento de los efluentes cloacales. Las mismas ya están funcionando desde hace 20 días y cada una de estas lagunas primarias, denominadas ‘de maduración’ tiene una capacidad de almacenamiento de 25 millones de litros de líquidos cloacales”.
“Ya en el final de la planta, y antes de ser vertida al río Albigasta, el agua tratada pasa por una cámara de cloración que la vierte al río en condiciones óptimas para riego o consumo de animales”, agregó Auatt.
Esta obra está diseñada para un tiempo de vida útil de aproximadamente 25 años, teniendo en cuenta la actual tasa de crecimiento demográfico de la ciudad.
Personal especializado
Por su parte, el funcionario municipal manifestó que “están previstas alrededor de 5.900 conexiones domiciliarias.
A partir de la visita de la Presidenta, el próximo 14 de agosto, en donde quedará inaugurada esta mega obra, desde el Municipio se va a habilitar una dependencia para que todos los vecinos ya puedan asesorarse, consultar costos de la conexión y vamos a ser muy rígidos en este tema; no solamente en el pago de los servicios de la red cloacal, sino en quiénes van a hacer las conexiones”.
“Tendremos un listado, que vamos a dar a conocer oportunamente a través de todos los medios, de gente matriculada que se va a ocupar de llevar a cabo todas las conexiones domiciliarias”, finalizó diciendo el funcionario de la Municipalidad de la ciudad de Frías.
Mejorará el servicio de la red cloacal
La planta demandó un año de trabajo
El responsable técnico en la Nación de esta obra, el ingeniero Carlos Saade, dio detalles de la misma.
Ayer, Auatt se encontraba visitando la planta junto al responsable técnico en la Nación de esta obra, el ingeniero Carlos Saade, de la Unidad Coordinadora de Programas y Proyectos con Financiamiento del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), del Programa de Servicios Básicos Municipales de la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Planificación Federal.
Saade manifestó a Nuevo Diario que “esta obra no tiene un aspecto sólo ingenieril, sino un aspecto social y ambiental que va a mejorar notablemente la situación de este servicio para la ciudad, no sólo para el presente, sino también a futuro”.
Agregó: “Esta es una obra (la planta) que nos ha demandado casi un año para llevarla adelante, por algunos inconvenientes a causa de los problemas de suelo de la región, que es altamente colapsable”.
Detalló: “Se logró colocar el material importado que reviste cada laguna y podemos decir que la obra ya está terminada; sólo resta esperar que entre en régimen, es decir que empiecen a colmatarse las lagunas con el agua cloacal, algo que debido a la extensión de las mismas puede demorar entre ocho meses y un año”.
Tratamiento
“Quiero destacar que el resultado del tratamiento de estas aguas no va a afectar al medioambiente del río Albigasta, que es donde las vamos a verter. Esta obra es muy importante para este programa por su envergadura y volumen: 150 mil metros lineales de cañería instalados, más esta planta que es única en la provincia y la región”, señaló. El funcionario también agregó. “Lo único que falta son detalles que van a ser terminados en estos días y que se refieren principalmente a los caminos de acceso a este complejo”.
Por último, el secretario Auatt confirmó a este medio que ya están muy avanzadas las gestiones para que desde el mismo organismo que coordinó el proyecto se provea además de un camión con equipo desobtructor, una maquinaria fundamental para el mantenimiento óptimo de la red cloacal. “Prácticamente está aceptada la propuesta, por lo que esto nos va a ayudar a mejorar el servicio en beneficio de los usuarios”, señaló. |
|
|