El gobierno se apresta a realizar un llamado a licitación para estudiar la factibilidad de construir una represa hidroeléctrica, con potencia de hasta 50 megavatios (Mw) sobre el río Arapey, en Salto, dijo a El País el intendente de ese departamento, Ramón Fonticiella.
Unos 50 Mw por año de generación se necesitan incorporar para poder atender el crecimiento de la demanda.
El proyecto de la represa sobre el río Arapey está en conocimiento del presidente de la República, Tabaré Vázquez, del ministro de Industria, Energía y Minería, Daniel Martínez y del directorio de UTE, narró el intendente.
La idea es que la represa se ubique 20 kilómetros al Este de las Termas del Arapey, lo que no afecta para nada a ese complejo turístico, dijo el jefe comunal. Se generaría un lago de unas 18.000 hectáreas.
Fonticiella aseguró que el proyecto desde el punto de vista de sus efectos, "no tocaría ninguna población, ni rutas, ni ningún emprendimiento". Agregó que ya han tenido "manifestaciones de interés de algunas empresas a nivel internacional".
La Intendencia Municipal de Salto viene trabajando en el tema desde hace dos años, mediante una comisión honoraria integrada por un grupo de ciudadanos que tiene la aspiración de que se haga una represa.
Recordó que en la década del 80, había un proyecto similar en la UTE.
Fonticiella dijo que se contrató una consultora que armó el anteproyecto de llamado a licitación para un estudio de factibilidad de la obra. "Posiblemente el llamado del estudio lo haría la intendencia para ayudar al gobierno a acelerar los pasos", indicó.
El lunes, Fonticiella recibió la visita del presidente de la Bolsa de Valores de Montevideo, Ángel Urraburu, quien le ofreció la posibilidad de financiamiento para el proyecto a través del mercado de capitales en caso de que efectivamente se pueda concretar.
En tanto, UTE también estudia la posibilidad de aumentar la capacidad de generación de la represa de Rincón del Bonete mediante la incorporación de una turbina. El vicepresidente del ente, Pedro De Aurrecoechea había señalado en mayo que se estaban realizando estudios con una consultora francesa. "A pesar de las secas de los últimos años, el régimen hídrico medio del Río Negro ha subido en los últimos 30 años", había afirmado.
|
|
|