El delegado extensionista del Ministerio de la Producción de la provincia ingeniero agrónomo Raúl Costa, en declaraciones a FM Panorama Extra, en relación a la situación actual del campo expresó: “Hay una pequeña superficie de girasol que los productores se han animado a sembrar con la escasa humedad superficial con que contaban. Los escasos 300 milímetros que ha llovido entre enero y julio permitió que pudieran guardar un poquito de humedad en el perfil. Para dar una idea, el año pasado durante el mismo período se registraron 700 milímetros aproximadamente, es decir más del doble de lo que llovió este año, a lo que deberíamos agregarle las altas temperaturas que tuvimos, así que es poco lo que ha quedado de humedad útil en el perfil, de cualquier manera en algunos escasos lotes el productor se animó a sembrar como probando y con la esperanza de que alguna lluvia posterior acompañe el crecimiento del cultivo, cosa que no ha ocurrido hasta ahora, estos girasoles están recién nacido, son poquitos, de cualquier manera están y la idea de los productores de acuerdo a los comentarios que nos hacen es que hasta septiembre inclusive, si llueve, se van a animar a sembrar aunque sea tardío. Claro está que la siembra tardía de girasol suele traer complicaciones relacionadas con plagas, tanto enfermedades como insectos, pero el productor está dispuesto a correr ese riesgo dado que mantiene un buen precio relativo y algunos rendimientos bastante estabilizados en esta zona. Esta es una expectativa que todavía no se diluye, de obtener una importante superficie de girasol sembrado aunque sea tardío”.
El algodón
“Por otro lado --expresó Costa--, notamos una importante expectativa para siembra de algodón, probablemente favorecida por el hecho de que no tiene retenciones como eventualmente tiene la soja, y aunque los precios no son los mejores también cuenta con una política del gobierno provincial que está respaldando la siembra de algodón y que tiene próximo a ser lanzado un programa de apoyo en ese sentido. Con respecto a esto todas las delegaciones del Ministerio de la Producción estamos trabajando en un registro nacional algodonero, que es una anotación de la intención de siembra de algodón puntualmente que tienen los productores, tiene algunas consultas que se les hace relacionadas con la maquinaria con que cuentan, con el tipo de semillas que utilizan, herbicidas e insecticidas más utilizados, esto es de trámite sencillo, invitamos a los productores algodoneros a inscribirse, acá se les asigna un número de registro para integrar la base de datos para cualquier eventual respaldo o ayuda para la siembra de algodón que el gobierno provincial haga llegar a los productores. Este trámite se realiza durante agosto, finaliza el último día hábil del mes, no sabemos si se va a extender pero en principio tenemos esta fecha límite”.
Preocupación en el sector ganadero
Finalmente, Costa expresó que “hay que marcar la fuerte preocupación de toda la zona por la sequía, relacionada con los problemas gravísimos que están ocurriendo en el sector ganadero, donde la mortandad de animales ya empieza a ser muy importante, muchísima gente está llevando animales a otros lugares entre los cuales se van vientres, sabemos que se han superado ya las 70.000 cabezas que seguramente no van a volver, así que esto es una baja muy importante en las posibilidades de producción futura. Y esto no ha terminado, las expectativas de lluvias de cierta importancia son de que recién vengan en octubre, así que la situación en cuanto al agua y la alimentación es sumamente delicada y grave para la zona”.
|
|
|