“Estamos erradicando un viejo problema: la contaminación de aguas internacionales”, señaló este martes el titular de la comuna fronteriza de Carrenleufú, Juan Muriette, al subrayar la importancia del sistema cloacal a construirse en esa localidad cordillerana tras la firma del contrato correspondiente en la Casa de Gobierno.
El contrato se suscribió con la empresa Peña Construcciones, tras la adjudicación de la respectiva licitación pública, por un monto de 3.371.982,93 pesos y un plazo de ejecución de 240 días corridos.
Los trabajos, que incluyen la red y planta de tratamiento, posibilitarán preservar a una preocupante situación contaminante del río Carrenleufú que cruza la frontera argentino-chilena y se dirige al Océano Pacífico.
“Es la primera vez que en una localidad como la nuestra se invierte una suma tan importante y más que nada porque apunta al cuidado y la preservación del medio ambiente”, enfatizó el jefe comunal.
SITUACIÓN PELIGROSA
Muriette describió a Carrenleufú como “una localidad cordillerana rodeada de ríos y arroyos, con un importante caudal de agua”, mencionando la peligrosidad que implicaba “el mal funcionamiento de una vieja red cloacal y la poca o nula tarea de los pozos absorbentes”.
El acto fue presidido por el gobernador Mario Das Neves y contó con la presencia de los ministros de Coordinación de Gabinete, Norberto Yauhar; Gobierno y Justicia, Máximo Pérez Catán y de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Juan Carlos Garitano; el secretario de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos, Alejandro Pagani y otros funcionarios.
El sistema cloacal a construirse en Carrenleufú, localidad de aproximadamente 300 habitantes situada al oeste de Corcovado, a 650 kilómetros de Rawson, estará conformado por la red y la planta de tratamiento para una población de diseño de 750 personas.
La red de colectoras tendrá una longitud total de 3.168 metros de cañerías con 40 bocas de registro.
El sistema cloacal tendrá también una estación de bombeo mientras la planta de tratamiento estará basada en la tecnología de los filtros fitoterrestres.
IMPORTANCIA PARA EL INTERIOR
En un tramo de su discurso, Muriette extendió la importancia del acto “al resto de las comunidades del interior”, al afirmar que el contrato firmado “es parte de lo que se va haciendo en una y otra localidad y sirve para que las demás se sientan involucradas, con la esperanza de lo que no llegó seguramente está por llegar”.
El titular de la comuna cordillerana recordó los comienzos de la tramitación para dotar a Carrenleufú del sistema cloacal y aludió a la intervención inicial del ex secretario de Infraestructura y actual diputado nacional Manuel Morejón y de la actual conducción del área a cargo de Alejandro Pagani.
“Ha sido un esfuerzo conjunto de este gran equipo de trabajo que tiene la Secretaría de Infraestructura y hay que destacar no solamente su accionar sino el de todo el equipo de gobierno, al invertir sumas como 3.371.000 pesos en Carrenleufú, algo prácticamente histórico”, prosiguió Muriette.
DECISIÓN POLÍTICA
El intendente cordillerano reseñó otras obras en marcha en Carrenleufú, entre las que destacó el gimnasio municipal, “de más de un millón de pesos”, con inauguración prevista en los próximos 60 días.
Anunció la próxima firma de otro contrato para la construcción de un nuevo centro de salud en Carrenleufú y atribuyó las obras a “la fuerte decisión política del gobierno provincial que ha permitido que todos los pueblos del interior tengan la oportunidad de contar con estos servicios”, dijo.
Finalmente Muriette recordó conceptos del gobernador Mario Das Neves, vertidos en aquella localidad el 5 de enero de 2007, cuando afirmó que “Carrenleufú se ha puesto de pie. Carrenleufú quiere crecer y desarrollarse”.
“En la provincia se están haciendo obras. Todos los pueblos chicos tienen su oportunidad y Carrenleufú no es la excepción”, concluyó.
CALIDAD DE VIDA
El secretario Pagani, por su parte, compartió las reflexiones del intendente de Carrenleufú respecto de la magnitud de las inversiones dispuestas por el gobierno provincial en materia de infraestructura en todos los sectores.
Destacó al mejoramiento de “la calidad de vida de los chubutenses” como una parte fundamental de la estrategia del gobierno para revertir “un claro desequilibrio en lo que hace a cobertura de servicios”, en perjuicio de “los lugares históricamente postergados”.
Acerca de la obra contratada, Pagani puso de relieve su incidencia en “mejorar los índices sanitarios, que están directamente relacionados con este tema de saneamiento”.
Fuente - Prensa - Gobierno de la Provincia de Chubut |
|
|