El gobernador Gildo Insfrán encabezó esta mañana la apertura oficial del Segundo Congreso de Turismo y Arquitectura Sustentable, que reúne en Formosa a destacados profesionales y reconocidos especialistas provenientes de diferentes provincias, de países de Latinoamérica y Europa
Junto al primer mandatario provincial estuvo el secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, ministros y funcionarios del PEP y de provincias vecinas, el presidente provisional de la Legislatura provincial, Armando Felipe Cabrera, el intendente capitalino Fernando De Vido, autoridades locales, jefes de las Fuerzas Armadas y de seguridad, diputados y concejales, además de operadores turísticos e invitados especiales.
En ese marco se dirigió a los presentes el ministro de Turismo de Formosa, Alberto Areco, quien señaló: “Hace exactamente un año estábamos clausurando el primer Congreso de Turismo y Arquitectura Sustentable, un evento que comenzó a ser vanguardia en la Argentina por la temática desarrollada, por la importancia de los arquitectos que se dieron cita haciendo un espacio en su apretada agenda para coincidir en nuestra provincia y comenzar a hablar de algo que tal vez para muchos no les sonaba lejano como es el calentamiento global”.
“El extraordinario proceso de socialización de los países europeos, a los que se han agregado los países del Sudeste Asiático particularmente China e India, han acelerado el calentamiento global en nuestro planeta, de manera tal que se ha puesto en peligro la propia vida humana”, planteó el funcionario, añadiendo que “los procesos industriales, el consumo exagerado de combustible, el aumento del parque automotor, la disposición inadecuada de residuos, la tala indiscriminada de los bosques, etcétera, han acercado luces de alarma, de manera tal que los preceptos del cuidado del medio ambiente son hoy una urgente necesidad”.
“En Formosa, dueña de enormes reservorios de agua dulce, el verde más extraordinario que existe en la región, de animales y aves que se han extinguido en otros lugares del mundo, se ha tomando la decisión desde su Gobierno de lograr un desarrollo armónico de los pilares que habrán de sustentar su progreso y el equilibrio armónico con el ambiental”, destacó, añadiendo que “en ese sentido, desde máxima autoridad de nuestra provincia hasta el último colaborador de su gestión, hemos entendido y estamos absolutamente convencidos que es posible alcanzar el desarrollo colocando al hombre como centro y destinatario de toda acción que propenda a su bienestar, sin repetir recetas capaces de hipotecar el patrimonio de generaciones futuras”.
“A partir de este precepto vemos la necesidad de desarrollar una estrecha comunicación entre nuestra actividad, la del turismo, el Ministerio de Planificación, Obras y Servicios Públicos y la de aquellos que tienen la responsabilidad de proyectar y construir el recipiente que habrá de interpretar la idiosincrasia y la cultura de nuestro pueblo”, subrayó el titular de la cartera turística formoseña.
Al aludir a la importancia del mencionado evento, ponderó que “estamos seguros que las experiencias que habrán de transmitirnos los mayores referentes de la arquitectura de nuestro continente nos permitirán escoger no solamente los mejores proyectos que coincidan con nuestra cultura, con nuestra forma de ser, sino con las técnicas y materiales apropiados que refuercen un perfil propio en la construcción que resulte capaz de sintetizar belleza, economía, ergonomía y singularidad”.
Hasta el viernes 8 de agosto, profesionales de distintos puntos de Latinoamérica se congregarán en Formosa para instar a los Gobiernos de la región a desarrollar proyectos de construcción con aprovechamiento de materiales de la zona como el bambú, la palma, el adobe y el ladrillo, con el fin de dejar de lado los modelos de arquitectura occidentales.
Para los talleres se ha elegido un lugar paradisíaco, de naturaleza exuberante: la reserva de biosfera Laguna Oca, contigua a la ciudad capital, mientras que las conferencias se harán en el Hotel Internacional de Turismo. |
|
|