Según lo relevado en las últimas semanas, el Departamento de Vera habría perdido unas 130 mil cabezas de ganado. El dato surge de la diferencia entre las últimas campañas de vacunación y el recrudecimiento de la crisis por la sequía. Ventas, migraciones y mortandad son las causas que hicieron que el número de cabezas en el departamento se redujera un 15 por ciento. Un médico veterinario de Senasa describió la situación como crítica y alarmante.
Hace poco el INTA Reconquista dio a conocer que entre las pérdidas y la asistencia que requeriría el norte como consecuencia de la sequía la cifra alcanzaba al mes de Abril de 2008 a los 1.200 millones de pesos.
Ahora surge otro dato revelador y preocupante, sólo en el departamento Vera hay más de 130 mil cabezas de ganado menos entre las dos últimas dos campañas de vacunación.
En diálogo con FM Activa, ubicada en la ciudad de Vera, el médico veterinario del Senasa, Dr. Ariel Guidi, describió a la sequía del norte santafesino como alarmante. Indicó que las reservas de agua que todavía no se acabaron lo harán en los próximos días. "La calidad del agua subfluvial en muchos lugares del departamento Vera es de muy mala calidad lo que la hace inapropiada para el uso de los animales. Hay muchos animales que murieron por falta de condición corporal y hay otros que están caquéticos (desnutridos). Depende de la condición de cada productor, pero la situación es crítica" sostuvo el profesional.
Guidi dijo que si bien la sequía afecta a todo el departamento Vera, la zona más castigada es la de La Pampa, por la falta de agua, y la de Montes por la falta de pasturas. Indicó, en coincidencia con el presidente comunal de Los Amores Omar Walker, que ese distrito del departamento Vera es uno de los más afectados. Walker había sostenido que en su distrito debía quedar el 50 por ciento del ganado que había antes de que comenzara la crisis de la sequía.
Consultado respecto a sí había algún dato respecto a la mortandad de animales dijo que ellos el stock los regularizan con las campañas de vacunación y la campaña del 2008 arrojó como resultado que en el departamento Vera hay unas 130 mil cabezas de ganado menos respecto a la última campaña de vacunación del año 2007 donde había unas 920 mil.
"Está cifra no significa que sean muertes. A comienzos de este año se produjo una importante despoblación de animales porque fueron a faena o porque se mudaron a otros lados. Igualmente de acuerdo a la zona, a la infraestructura y a las condiciones y los recaudos que ha tomado cada productor, hoy hay campos que tienen el 40 por ciento de la hacienda que tenía y hay campos que hoy, por falta de agua, no tienen nada. Esto no quiere decir que hayan perdido todo. Esto quiere decir que se han llevado los animales o los vendieron y un porcentaje importante se perdió".
Por último y consultado sobre las consecuencias sociales y económicas de está crisis, que no registra antecedentes en las últimas cinco décadas, coincidió con otras opiniones respecto a que son incalculables e impredecibles. "Más allá de que lleguen las lluvias y está situación se pueda revertir, el daño que esto produjo en la gente es incalculable. El daño económico, en lo inmediato, es irreversible" finalizó diciendo el Dr. Ariel Guidi.
Algunos productores de la zona consultados por la emisora radial destacaron que la cifra de 130 mil cabezas menos es solo un piso debido a que la mayor mortandad de animales comenzó a producirse después del mes de Mayo, cuando la campaña de vacunación finalizó, como consecuencia de un recrudecimiento de la falta de agua en la mayoría de los campos y el agotamiento de las represas por la falta de lluvias.
|
|
|