El intendente señalo que hay que trabajar fuerte en materia de políticas ambientales en una zona tan sensible como lo son Río Blanco y Palpalá, y que en algún caso pudiera general el cierre de alguna empresa.
Respecto a ese último tema, señaló su profunda preocupación ya que, dijo, cuando asumió la intendencia hace casi 8 años, Palpalá tenía un fuerte índice de desocupación con 15 mil personas en la calle.
Es por ello, acotó, es que se debe buscar mejorar las políticas ambientales de las empresas para que los actuales niveles de contaminación vayan llegando a los parámetros normales con el auxilio provincial y nacional.
Sostuvo que en muy importante avanzar en un sistema que permita la convivencia de las empresas, como elemento se generación de fuentes laborales, y se respete el tema ambiental como elemento de preservación del medio y la salud de las comunidades que las contienen.
Aseguró que desde el municipio a su cargo se viene reclamando desde hace más de 6 años los controles que sean necesarios en materia de impacto ambiental para tener seguridades y certezas sobre que, quienes y cuanto se está contaminando.
Es por ello que reclamó se trate el tema con mucha prudencia, ya que no se solucionará ningún problema cerrando una fabrica, al contrario se generaría otro en materia social y Palpalá ya lo padeció con la situación de la década del 80 de la Empresa Zapla.
Apuntó que todos podemos ver el humo de la empresa Celulosa, pero no todos sabemos que vuelcan las empresas de boratos y químicos a las acequias de la zona, muchas de las cuales son colectoras de riego o vuelven al lecho del Río Grande.
Por ello es importante hacer un estudio serio con mediciones reales de agua, tierra y aire, el que deberá financiar y ejecutar la Nación con el apoyo de la Provincia, de manera que se puedan garantizar las condiciones ambientales y las fuentes de trabajo sustentable.
Indicó que contaminar 8 horas o 2 horas es exactamente igual, por eso la alternativa de modificar los turnos de producción o disminuirlas no cambia nada, lo que se debe hacer, dijo, es reinvertir en infraestructura industrial, generar plantas de recuperación de aguas y demás medidas que ayuden a bajar los índices a los niveles que la legislación nacional y provincial exigen, concluyó.
Contaminación ambiental y producción limpia
El Secretario de Medio Ambiente, ingeniero Walter Díaz Benetti, aseguró desde el organismo a su cargo se han encarado acciones de evaluación del denominado parque industrial de la ciudad de Palpalá. Para ello se está montando un sistema de información geográfica con una correcta identificación de cada una de las empresas, el que estará asociado a una base de datos donde se establece si cada una de ellas tiene o no estudio ambiental y en que estado están.
Paralelamente, dijo, se está lanzando una línea de base ambiental para ver los potenciales problemas de contaminación que existan para avanzar sobre ellos.
No obstante, apuntó, se suscribirá un convenio con Nación para Producción Limpia, el que apunta a las distintas empresas y PyMEs con una ayuda no reintegrable de hasta 28.000 dólares para que las provincias adecuen sus tecnologías a un proceso de producción limpia.
Se busca una producción no contaminante con importantes bajas en los índices de contaminación o con puntos negativos sobre el medio.
En el caso particular de las papeleras, apuntó, la semana pasada estuvo visitando la Provincia la responsable del Programa de Reconversión Productiva de la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación, y tanto Celulosa como Ledesma, son empresas que se engloban dentro del Programa PRISEPA que apunta también a una producción limpia y no contaminante.
Ese programa fija una serie de acciones que son delineadas por las empresas con un seguimiento tanto de la Provincia como de Nación, para fortalecer las tareas de preservación del medio ambiente.
Se busca en definitiva, que las empresas avancen hacia un proceso de producción limpia, ya que los problemas ambientales tienen diferentes aristas que van desde el tema ambiental al social. Desde el Gobierno de la Provincia se deben cuidar los dos aspectos; tanto del aspecto ambiental para que produzcan dentro del marco normativo vigente, como del aspecto social para que se preserven las fuentes laborales, concluyó.
Fuente - Prensa - Gobierno de la Provincia de Jujuy |
|
|