En su recorrida por el interior de esta provincia en el día de la fecha, el gobernador Jorge Milton Capitanich estará visitando el paraje Tres Estacas (jurisdicción Charata) para inaugurar una planta de ósmosis, entregar 15 títulos de propiedad de la tierra y participar de la presentación de maquinarias del consorcio caminero. La confirmación oficial es que estaría aproximadamente a las 13, luego de estar presente a las 10 aproximadamente en General Capdevila a 300 kilómetros de Resistencia, inaugurando también importantes obras como 24 cuadras de pavimento; un salón comunitario, sala velatoria, el Registro Civil, el Destacamento Policial y obras de la plaza central.
A partir de allí se dirigirá a General Pinedo distante a 20 kilómetros de General Capdevila, donde participará de la inauguración de la comisaría local.
Primera Línea dialogó con el concejal del PJ Walter Capogrossi; quien sostuvo que lo importante es que el Gobernador viene a inaugurar una de las obras más anheladas para la zona de Tres Estacas, dada la difícil situación del agua que en estos momentos están padeciendo de acuerdo a la enorme sequía que se vive desde hace mucho tiempo.
“Esta es una obra que estuvo parada por mucho tiempo como ser la planta de osmosis que estaba anteriormente y se trasladó, la Municipalidad hizo una perforación en otro lugar hacia el oeste donde existe un buen caudal con buena agua, si bien no es apta en su totalidad para el consumo, pero con la planta de ósmosis quedaría apta”, confesó Capogrossi.
Además explicó que se colocaron más de cincuenta grifos en todo el casco de Tres Estacas donde se le facilita a la gente tener agua más cerca de su casa y no tener que trasladarse con los bidones como lo estaban haciendo hasta más de un kilómetro, en algunos casos para adquirir el bien.
Asimismo, se estuvo arreglando un tanque que corresponde a la Municipalidad con autorización del secretario de Obras y del intendente. Se arregló un tanque también para hacer el riego de las calles de lo cual se iba a encargar el consorcio caminero a cargo, para que ellos con sus maquinarias puedan hacer los riegos de las calles.
El concejal también recordó que el pasado 9 de julio estuvo visitando este sector el presidente de la APA, ingeniero Pedro Favarón, donde estuvieron recorriendo en forma conjunta y ya se había largado agua cruda por algunos de los grifos que estaban habilitados. Luego fueron con el secretario de obras donde se verificó la instalación de los demás grifos y la casilla donde se instaló la planta de ósmosis.
Teniendo en cuenta que hoy se encuentran estos trabajos en funcionamiento. “Creo que es una obra muy importante para esa zona y para los pobladores que estaban esperando hace mucho tiempo”, dijo Capogrossi.
Al tiempo que agregó: “Se les estaba llevando agua con tanques, y como se sabe son 60 kilómetros distantes de Charata que no son fáciles de ir todos los días. Más que nada se le llevaba agua a la escuela y Charata tampoco tenía el agua para abastecer porque para las escuelas de aquí estaban trayendo y lo siguen haciendo desde Gancedo, y obviamente que se complicaba el trabajo tanto para la provincia en el caso del APA como para la misma Municipalidad”, expresó el concejal.
Además remarcó que el trabajo para solucionar este trabajo fue en conjunto, donde se hicieron varios relevamientos y se empezó a ejecutar la obra. Se agregaron algo de dos mil metros de caños, además de los grifos, planta de ósmosis nueva siendo cuatro veces más grande de la que ya existía. “Hoy podemos decir que el Gobernador viene a inaugurar algo que ya está concreto y que es de suma necesidad y más en esta época”, comentó Walter Capogrossi.
Ampliación de reservorios en Charata
Por otro lado, Capogrossi hizo referencia a la firma de un convenio entre el intendente Miguel Tejedor y el APA para la ampliación del reservorio ubicado en el Club Caza y Pesca de la ciudad, y expresó: “Creo que esa obra es muy importante; ya se están realizando algunos desagües para la ampliación de los reservorios.
Por lo tanto, permitirá que en el futuro podamos contar con un poco más de agua para la ciudad”. Al mismo tiempo, comunicó que el presidente del APA también estuvo visitando la EEGB Nº 32 viendo la grave problemática del agua que existe desde hace tiempo.
Allí estuvo ejecutando un estudio con perforaciones, y que estaría abasteciendo de agua por lo menos para los baños, hasta que se haya arreglado el depósito de agua que tiene una filtración, y en este caso, el mismo se comprometió a solucionar ese problema lo cual sería de gran ayuda para la escuela dado que son más de mil chicos que concurren a la institución.
“Creo que la provincia está trabajando muy fuerte en este tema en toda la zona y vamos a seguir insistiendo, esto no es un reclamo sino que trataremos de juntarnos en el Concejo así como estamos trabajando en el tema de los boliches y demás, también surgió una idea de Osvaldo Chelín donde queremos trabajar en forma conjunta con los demás concejales para ayudar al Gobierno con el tema del agua en toda la zona esto no es un reclamo sino para ver qué podemos aportar cada uno y solucionar este problema en forma definitiva”, dijo.
Foto - Archivo - Programa InfoAgua |
|
|