El representante de la Fundación Mbiguá-Ciudadanía y Justicia Ambiental, Jorge Daneri, calificó a la decisión de clausurar por contaminación a las Termas de María Grande, como una “noticia negativa”, por los “terribles daños que ya se produjeron”. En ese sentido, afirmó que “la pregunta de fondo es si la provincia tendrá una política seria de evaluación de estudios de impacto ambiental”.
En declaraciones al programa A Quien Corresponda, que se emite por Radio del Plata Paraná, Daneri opinó acerca de la clausura de las termas de María Grande e informó que la contaminación de la cuenca, atraviesa la única área natural protegida.
“La pregunta de fondo es si la provincia tendrá una política seria de evaluación de estudios de impacto ambiental”, cuestionó y también se preguntó si la Convención Constituyente contemplará estas temáticas, pues “si ese análisis será como el de gestiones anteriores, es muy peligroso”.
No obstante, manifestó que si lo ocurrido en el complejo de termas de María Grande implica una reconversión del tratamiento de las aguas subterráneas, “bienvenido sea”.
En ese marco, señaló que existe un informe “muy claro” sobre procesos termales que hace observaciones serias a los proyectos termales vinculados con aguas salinas y apuntó que es necesario realizar “una revisión” de estos procesos.
“Lo grave en esto es que no hay equipos evaluatorios interdisciplinarios, es decir que hay mucho por hacer”, prosiguió.
Más adelante, remarcó que la reinyección de agua salada en las termas implica una operación “muy delicada” sobre la que hay mucho por estudiar e investigar. Enseguida dijo que tal procedimiento requiere de una “inmediata” solución.
|
|
|