La constructora Saceem hará las obras de emergencia en el terraplén de la margen derecha del vertedero en la represa reguladora de Laguna del Sauce, que está en riesgo de colapso estructural. Tiene más de 60 años y casi nulo mantenimiento.
El colapso de la represa afectaría de forma severa a la laguna por su condición de reserva de agua potable, y traería inconvenientes a ambos lados del arroyo El Potrero en su curso hacia el Río de la Plata, donde desagua después de un trayecto de casi cinco kilómetros.
El Ministerio de Transporte financiará las obras, que costarán $ 28.190.315.
La repartición contratante es la Dirección Nacional de Hidrografía, que tiene jurisdicción tanto sobre la represa como sobre el recurso natural.
El arroyo El Potrero tiene unos cinco kilómetros de extensión, cruza la doble vía Montevideo - Punta del Este y luego desemboca en el Río de la Plata dividiendo en dos a la playa nudista de Chihuahua.
A partir de la represa, el arroyo El Potrero se encuentra varios metros por debajo del nivel de la laguna adyacente.
El lugar donde se concretarán las obras es uno de los paseos más frecuentados de la zona de la Laguna del Sauce, especialmente por parte de los aficionados a la pesca del pejerrey y otras especies ictícolas.
Un grupo de trabajo multidisciplinario, integrado por representantes de varias reparticiones públicas, tiene a su cargo la instrumentación de un plan de trabajo de urgencia para evitar el colapso en el mediano plazo de la represa. El grupo interdisciplinario está integrado por representantes del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, de la Intendencia de Maldonado y de la Administración de las Obras Sanitarias del Estado, entre otras.
HISTORIA
La presa fue construida en 1945 con el objeto de elevar de forma artificial el nivel de la Laguna del Sauce. Esto permitió la extensión de su superficie en unos 52 kilómetros cuadrados e impactó de tal forma que, el gradiente hidráulico (la dirección del flujo de agua subterránea debido a cambios en la profundidad) entre la laguna y el mar, aumentó 50%.
Los trabajos se ejecutarán a partir de la contratación directa de la empresa Saceem, lo que permitirá la realización de las primeras obras de urgencia.
Un informe enviado al Parlamento por el Poder Ejecutivo señala que "se prevé la realización de la primera obra de emergencia por razones de urgencia, que es la reparación del terraplén con recarga, filtro y protección por enrocado con objetivo de mantener operativa la obra con menor riesgo de falla a mediano plazo".
"Se prevé en forma paralela el comienzo del proceso de estudio de diagnóstico del estado global de la obra, con vistas a evaluar futuras reparaciones de fondo o eventualmente un proyecto de obra nueva. Se realizará a través de un convenio con la Facultad de Ingeniería dentro del Convenio Específico MTOP -Universidad de la República vigente", señaló el escrito.
La presa tiene alrededor de 45 metros de ancho y una bajada de unos 40 metros.
|
|
|