El gobernador Jorge Capitanich anunció la construcción de un acueducto entre Gancedo y Charata, capaz de abastecer con agua potable a buena parte del sudoeste provincial, llegando a localidades que hace años padecen la falta de agua potable.
La novedad fue dada por el jefe del Ejecutivo durante la inauguración de obras hídricas en el paraje rural de Tres Estacas, distante a unos 30 kilómetros de esta ciudad.
En la calurosa siesta de ayer, el primer mandatario provincial llegó a la zona rural de Charata para cerrar la visita por el sudoeste que había comenzado temprano, con múltiples inauguraciones en General Capdevila. Ante un buen número de pobladores, hizo varios anuncios para Charata, entre los que se destacó la pavimentación del tercer acceso a la ciudad.
Cerca de las 14, Capitanich arribó a Tres Estacas, donde habilitó las obras de provisión de agua potable y también entregó 12 títulos de propiedad de la tierra para habitantes de ese paraje. Además, anunció viviendas rurales y electrificación rural y participó de la presentación de maquinarias del Consorcio Caminero 55.
La planta potabilizadora de agua, una red de agua potable de dos mil metros y grifos públicos, con una inversión de 200 mil pesos, abastecerán a unas 180 familias que viven en ese paraje rural, y que desde hace meses padecen la sequía como un calvario. La obra fue ejecutada por la Administración Provincial del Agua, organismo que realizó, además, perforaciones hasta 105 metros de profundidad.
Acompañaron al jefe del Ejecutivo provincial, el presidente de la APA, Pedro Favarón; y el vocal Juan Carlos Ayala. También llegaron hasta la zona rural, el comisionado municipal de Sachayoj, Héctor Serrano; el intendente, Miguel Tejedor; concejales charatenses e integrantes del gabinete municipal.
Durante un acto sencillo y emotivo- tomaron la palabra el intendente Tejedor, quien agradeció a Capitanich la rapidez en la ejecución de la planta potabilizadora; Raúl Bravo, un poblador y referente de la zona que agradeció por igual al jefe comunal charatense y al gobernador, y también pidió más viviendas rurales. Finalmente, habló el primer mandatario provincial, quien destacó: “En Tres Estacas estamos poniendo un hito para el desarrollo”.
“Hoy hacemos nuestro sueño realidad”, ponderó, con emoción, Raúl Bravo, un poblador de la cuarta generación familiar que reside en ese paraje rural. Pero más allá de los agradecimientos, pidió al gobernador un plan de erradicación de ranchos para 87 familias de escasos recursos. “Tenemos que darle a nuestra gente de Tres Estacas viviendas en el lugar donde viven”, resaltó. Además, solicitó una EGB 3, una sala de informática y la pavimentación de la Ruta Provincial 12.
Anuncios para Charata
Pavimento, agua potable, escuelas y un jardín fueron los anuncios del gobernador Jorge Capitanich para Charata. El jefe del Ejecutivo provincial manifestó la intención del gobierno de “avanzar rápidamente” en el asfaltado de la avenida Liniers, el tercer acceso a la ciudad. Y dijo que la aspiración de su gestión es licitar la obra y empezar la ejecución para el aniversario de la ciudad, el próximo 4 de octubre. En este mismo sentido, reveló otra meta: terminar el tendido de la red cloacal, cuya obra lleva ya más de dos años de ejecución.
El gobernador también manifestó que su gobierno avanzará en el sistema de provisión de agua potable para Charata, y reveló que se está trabajado sobre “distintos mecanismos de factibilidad”. “Nunca resignamos la obra estructural del Acueducto del Norte”, subrayó el primer mandatario, al tiempo que reconoció que la población no puede esperar más tiempo.
Reconoció Capitanich que las obras necesarias no fueron ejecutadas durante muchos años. Por eso, dijo que su gobierno busca “soluciones concretas” que implican utilizar el acuífero en proceso de exploración- y los reservorios. Con esos elementos explicó-, se aspira a extender la red de cañerías para distribuir agua potable a cada vivienda. “Charata, Tres Estacas y todas las poblaciones del sudoeste lo merecen”, remarcó.
Además, el gobernador anunció para esta ciudad la construcción de dos escuelas primarias: una, en proceso de licitación que finalizará el próximo 2 de septiembre con la apertura de sobres y cuyo edificio estará ubicado en el Barrio Víctor Arrudi; la otra, para el barrio San Antonio, y también un jardín de infantes. “Estos edificios escolares incrementan la capacidad y resuelven los problemas de oferta educativa”, subrayó. Así, dijo que el gobierno está cumpliendo con la promesa de hacer que todos los niños y jóvenes chaqueños puedan estudiar en “aulas limpias y cómodas”.
Finalmente, rescató Capitanich la inversión del gobierno en el mejoramiento de escuelas rurales (más de 9 millones de pesos durante este año) y en las escuelas técnicas (100 millones de pesos en 4 años).
|
|
|