En el marco de una paciente tarea para consolidar sus posiciones en el nuevo mapa político de la República Argentina, la presidenta Cristina Fernández eligió a Cuyo como una de las bases principales de sustentación para la reorganización de sus fuerzas.
Por ese motivo reunirá hoy en Mendoza a seis gobernadores que adhieren al proyecto del Gobierno nacional y mañana hará lo propio en San Juan con tres -o quizás cuatro- mandatarios provinciales.
La inauguración del gasoducto Beazley-La Dormida que -según dicen- permitirá que no falte más gas en invierno para las industrias cuyanas y el "entendimiento final" de las cinco provincias que se vinculan al Río Colorado, serán los motivos estructurales de la reunión en Mendoza.
La inauguración de cuatro escuelas, una fábrica de motos y el anuncio de cambios en el sistema de riego para 20.000 hectáreas sanjuaninas y 60.000 más sanjuaninas y catamarqueñas, serán los motivos de la reunión en San Juan. Sobre ambos encuentros sobrevuelan inevitables y similares lecturas políticas.
Es que hoy estarán en Mendoza los mandatarios de Neuquén (Jorge Sapag-MPN); La Pampa (Oscar Jorge, PJ); Río Negro (Miguel Saiz, radical concertador) y provincia de Buenos Aires (Daniel Scioli, Frente para la Victoria) además de -por supuesto- Celso Jaque (Mendoza, PJ) y José Luis Gioja (San Juan, PJ).
Y para mañana han sido invitados a San Juan los gobernadores Luis Beder Herrera (La Rioja, PJ) y hasta Eduardo Brizuela del Moral (Catamarca, radical concertador) -cuya presencia es una incógnita- además de los cuyanos Gioja y Jaque.
Respaldo
La Presidenta Cristina Fernández llegará esta tarde a Mendoza, en lo que constituirá el mayor espaldarazo político que haya recibido hasta el momento el gobernador Jaque desde la Casa Rosada y la virtual confirmación de que el proyecto del Gobierno nacional -en Mendoza- ha comenzado a pasar exclusivamente por el andarivel del mandatario mendocino y no más por el del vicepresidente Julio Cobos.
La visita de la presidenta Cristina Fernández significará el punto final para los esfuerzos de convivencia que venía solicitando la Casa Rosada a ambas vertientes del kirchnerismo mendocino y su expresa inclinación por una de ellas.
La confirmación del candidato de Jaque -Guillermo García- como nuevo presidente del INV y el relevo del ex titular de ese organismo -el cobista Juan Carlos Jaliff-, es una de las más contundentes demostraciones. La firma hoy del Programa de Asistencia Financiera entre Mendoza y la Nación se orienta en el mismo sentido.
La diferencia entre una Presidenta poco afecta a los matices de opinión dentro de un proyecto de gobierno y un vicepresidente que evidenció demasiado afecto a opiniones ajenas a ese proyecto, ha derivado finalmente en una situación de "no retorno previsible" en una relación de fondo que deja margen sólo para un vínculo de protocolo o institucional.
Esta situación en el Gobierno nacional repercute sobre la vida política mendocina de una manera más intensa que en la de otras provincias. Es que Mendoza fue el escenario inicial del lanzamiento de la experiencia de concertación política nacional, el lugar de origen del vicepresidente de la Nación y la provincia que mayores dificultades de convivencia mostraron las líneas internas de un mismo movimiento.
La visita
Cristina arribará esta tarde al sector militar del aeropuerto El Plumerillo y detrás de ella descenderán la escalinata del Tango 01 los ministros del Interior, Florencio Randazzo y de Planificación, Julio De Vido, además del secretario de Agricultura, Carlos Cheppi, quien pondrá en funciones a García al frente del INV.
La Presidenta será recibida por Jaque, con quien se trasladará a la Casa de Gobierno, donde está previsto un primer encuentro -a solas- con el mandatario mendocino y un segundo encuentro con los jefes de Estados provinciales invitados.
Está prevista la firma de los cinco gobernadores del Coirco (Comisión Interjurisdiccional del Río Colorado) en dos convenios: en uno de ellos se acordará el traslado de la ubicación de la futura presa Portezuelo del Viento (en Malargüe) aguas abajo de los arroyos Cobre y Tordillo.
En el segundo, se estipulan las obras de impermeabilización de canales para que el agua del Río Atuel (que en el futuro recibirá parte del caudal del Río Grande) llegue hasta La Pampa.
Para estas obras está prevista una inversión de 600 millones de pesos, de los cuales 100 serán aportados por Mendoza y el resto por la Nación y La Pampa.
Al término de la reunión que se realizará en el salón Patricias Mendocinas, la comitiva encabezada por la Presidenta se dirigirá hasta la explanada de la Casa de Gobierno, donde está previsto "un saludo" que nadie descarta que pueda transformarse en un primer discurso ante los concurrentes a una movilización de apoyo.
Luego irá hasta el auditorio Ángel Bustelo, donde tendrá lugar el acto de inauguración del gasoducto Beazley-La Dormida, ante unos 800 invitados.
Allí se proyectarán dos videos de tres minutos y habrá espacio para cuatro discursos: el del presidente de la Transportadora Gas del Norte, ingeniero Daniel Ridelener, y los de De Vido, Jaque y Cristina.
Así, se inaugurará el gasoducto Beazley-La Dormida, una obra que se inició en 2004 y demandó una inversión de 72 millones de pesos.
El gasoducto es financiado por un fideicomiso en el que la Nación aporta el 80 por ciento del monto total y las provincias de Mendoza y San Juan el 20 por ciento restante. Tras dejar inaugurado el gasoducto, la Presidenta se dirigirá hacia San Juan.
TGN y Contreras SA hicieron la obra
Transportadora de Gas del Norte -la empresa responsable del gasoducto Beazley-La Dormida- es una empresa vinculada con los grupos Techint y Soldati, que en el último ejercicio ganó 166 millones de dólares y que -en su momento- llegó a superar el 44% de su facturación con la inestable venta de gas a Chile.
Entre los accionistas se encuentran la francesa Total, la malaya Petronas y la estadounidense Blue Ride (compradora de la parte de la estadounidense CMS Energy).
El Grupo Techint construyó el dique Caracoles en San Juan por 250 millones de dólares, dique que mañana visitará la Presidenta.
TGN tiene como clientes a ocho de las nueve distribuidoras, a numerosas industrias y a centrales térmicas del país (como la norteamericana Centrales Térmicas Mendoza, en Luján de Cuyo) y cuenta con clientes en Chile, Brasil y Uruguay.
En tanto la contratista Víctor Contreras y Cía SA -ejecutora de la obra que hoy se inaugura- es una empresa argentina con 40 años de antigüedad dedicada a la prefabricación y montaje de plantas de medición y el prefabricado de ductos y cañerías.
Una de sus especialidades es el tendido de cruces especiales por debajo de ríos, ferrocarriles y rutas. Es el caso, justamente, del gasoducto Beazley-La Dormida que cruza, a lo largo de 700 metros, por debajo del lecho del río Desaguadero en su pasaje desde la provincia de San Luis a la de Mendoza.
Víctor Contreras SA ha construido más de 6.000 kilómetros de gasoductos en Argentina, Uruguay y Bolivia y registra obras varias provincias. |
|
|