La reunión tuvo lugar en la sede local de la Universidad Católica y los anfitriones fueron el obispo de Encarnación, Ignacio Gogorza, y el prorrector Jesús René Haurón.
De acuerdo con lo señalado por el futuro representante paraguayo en la EBY, terminó la fase de ocultamientos en la entidad, y uno de los aspectos sobre el que se fundamentará el accionar del ente y que es una preocupación del futuro gobierno de Fernando Lugo, es la transparencia en la gestión de la binacional.
Cardozo prometió a los intendentes una administración transparente y participativa. Se crearán comisiones que estarán integradas por representantes de los municipios, representantes de organizaciones sociales y de la EBY, en las que se trabajará en forma conjunta para orientar las acciones.
Prometió acceso irrestricto y total libertad de información, anunció que se revisarán todos los contratos publicitarios, y que ya no harán propaganda por propaganda, sino que se utilizarán los espacios para transmitir información y mensajes educativos al pueblo.
Los representantes de los municipios, por su parte, pidieron precisamente que se trabaje con mayor apertura y transparencia en todo lo que hace a las afectaciones provocadas por la construcción de la represa, sus impactos en los territorios que son afectados, y los planes y medidas de mitigación de esos impactos negativos.
Existen programas como el Plan de Manejo Medio Ambiental (PMMA) que necesitan ser compartidos y hechos público, pero son mantenidos como secretos guardados bajo siete llaves, reclamó un representante del municipio de Santos Cosme y Damián. Este es uno de los distritos directamente afectados por la represa de Yacyretá.
DOS INTENTOS FALLIDOS DE CONTRALORÍA
Las compuertas administrativas del “Monumento a la corrupción”, según el calificativo que usó Carlos Menem en los años 90, entonces presidente argentino, se entreabrieron en dos ocasiones: la primera, en mayo de 2004, pudo ingresar la Contraloría para examinar sus estados contables y financieros, así como la proyección de su flujo de fondos.
La segunda, junio de 2007, para que la Contraloría verificara comprobantes de su deuda. En ambos casos nada pudo cambiarse, todo siguió igual.
Militares en la seguridad de zonas afectadas
Los futuros responsables de la Entidad Binacional Yacyretá estudian estrategias de seguridad con el fin de evitar que se produzcan nuevas ocupaciones de zonas afectadas por la represa, con miras al proyectado descenso del nivel de las aguas a una cota inferior para permitir la ejecución de los trabajos pendientes.
Para ello contarán con la asesoría del general (SR) Juan Antonio Pozzo, quien es un experto en temas de seguridad, según la presentación hecha por el director del ente, Ing. Carlos Cardozo, quien, sin embargo, adelantó que esto no significará militarizar la zona de afectación.
Sobre el punto, el Gral. Pozzo sostuvo que todavía están estudiando las acciones a seguir, pero no descartó que de ser necesario se recurrirá al apoyo de las fuerzas militares.
La EBY tiene contratados los servicios de seguridad de una empresa privada, que dispone de efectivos y patrulleras y tiene a su cargo el control en toda las zona donde fueron indemnizados los inmuebles afectados y las zonas de ejecución de obras complementarias.
Pozzo no adelantó cómo van a aplicar la iniciativa, y dijo que todavía están estudiando una estrategia a seguir. Se verán las necesidades y la disponibilidad de recursos, indicó.
|
|
|