Legisladores santafesinos solicitaron a la Nación el dragado de un riacho en Reconquista que lo llevaría a transformarlo en una hidrovía que facilitaría el tránsito fluvial con Goya y así interconectar la región. Dicen que sería una alternativa comercial hasta tanto se cuente con el puente Goya-Reconquista.
La iniciativa fue el dragado del riacho Correntoso, hasta su desembocadura en la unión con el río San Jerónimo, del puerto de Reconquista, provincia de Santa Fe.
El proyecto tiene por objeto obtener información para que, a través del organismo correspondiente, y en caso de ser necesario, se arbitren las medidas pertinentes para el dragado del río San Jerónimo.
El puerto de Reconquista se halla ubicado en los 29º 14’ de Latitud Sur, 59º 35’ Longitud Oeste. A la altura del km 950 del río Paraná se encuentra el río San Jerónimo, que une la ciudad de Reconquista (provincia de Santa Fe) con la ciudad de Goya (provincia de Corrientes), a lo largo de 15 kilómetros.
La Dirección del Ente Administrador Puerto Reconquista ha informado que efectuar el dragado del río San Jerónimo, entre los kilómetros 935-976, llevaría a transformarlo en una hidrovía a fin de facilitar el tránsito fluvial, de vital importancia para el desarrollo de la región.
Las cuestiones que avalarían dicha iniciativa serían la menor cantidad de kilómetros que implicaría el recorrido del río San Jerónimo, ya que de esta manera se ahorrarían 60 km de navegación y 2 días de trabajo al no tener que desarmar y volver a armar los trenes de barcazas para sortear pasos críticos.
También la menor cantidad de pasos críticos y la presencia de amarraderos naturales seguros para los trenes de barcazas.
Actualmente, el servicio de balsa que une las ciudades de Reconquista y de Goya se limita a una salida diaria desde cada puerto. Por medio del dragado del río las condiciones de realizar 3 viajes diarios desde cada puerto sería posible.
En cuanto al movimiento comercial que se lleva a cabo en este lugar se encuentran vegetales crudos, aceite, expeller, pellets y granos de oleaginosas; también se opera con arena y piedras para la construcción.
Eventualmente y ante la solicitud del servicio, se podría prever en el puerto Reconquista la provisión de almacenes, agua potable y combustibles.
A fines de 2007 y principios de 2008, las operaciones comerciales alcanzarían entre unos 700.000 y 800.000 toneladas.
El dragado de los ríos es una práctica habitual para mejorar la navegabilidad de las vías acuáticas interiores, puesto que es un método bien establecido y sigue siendo el principal medio de comunicación de las rutas de navegación interior.
Promover el dragado del río San Jerónimo conlleva la posibilidad de avance de los distintos sectores productivos de esta zona del Litoral, los cuales podrían distribuir sus productos con valores accesibles debido al abaratamiento de los fletes, como así también mayor desarrollo poblacional, comunicaciones con los alrededores y progreso creciente. |
|
|